* Piden mantener el actual modelo económico


Condicionarían empresarios su apoyo a un presidente opositor

* Lo de la UNAM y Chiapas repercutiría en comicios: Gutiérrez Ruiz

Andrés T. Morales, corresponsal, Veracruz, Ver., 25 de enero * El "potencial político" del empresariado nacional e internacional, que se basa en mantener la confianza en el sistema financiero mexicano para retener inversiones, continuará aun con un triunfo opositor en los comicios de este año, siempre y cuando el nuevo mandatario garantice la conservación del actual modelo económico, indicó el ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Carlos Gutiérrez Ruiz.

Sostuvo que para evitar que los procesos electorales de este año sean influidos de manera negativa y se arriesgue la tranquilidad, la administración de Ernesto Zedillo deberá tener avances significativos en la solución de problemas, como la enorme pobreza, el conflicto en la UNAM y la guerrilla de Chiapas.

Entrevistado en el aeropuerto local, el ex titular de la Canacintra se pronunció a favor de que los candidatos a la Presidencia de la República abandonen la "vieja estrategia" de maquillar la situación del país, de crear panoramas artificiales y hacer promesas populistas para ganar el voto de la ciudadanía.

Actualmente, dijo, es muy difícil que alguien que aspira a gobernar el país recurra a este tipo de estratagemas, pues quedará evidenciado con la realidad que viven los 90 millones de mexicanos, y todo aquel que pretenda obtener el voto popular a cambio de "promesas ilusas" deberá ser cuestionado por los ciudadanos.

Gutiérrez Ruiz manifestó que el "potencial político" de empresarios nacionales y extranjeros, y que se basa en mantener la confianza hacia el sistema financiero mexicano para conservar las inversiones, no será retirado con un posible triunfo opositor en los comicios presidenciales.

Sin embargo, el arribo de un personaje de la oposición a la silla presidencial si bien contribuirá al fortalecimiento y consolidación de la democracia en el país, también deberá garantizar la congruencia con el actual modelo económico, acotó.

"No es posible que en México se registre una reversión en el modelo económico, sino que es deber de los gobernantes actuales y futuros contribuir para perfeccionarlo y hacer los beneficios para todos".

Indicó que Zedillo tendrá que efectuar en su último año de gobierno "esfuerzos extraordinarios" para solucionar aquellos problemas sociales, políticos y económicos, los cuales, de prolongarse, no sólo repercutirán en el proceso electoral sino que se extenderán al nuevo sexenio.

Dijo que el primer rubro y el más importante será la definición de una política eficaz para combatir la pobreza que azota al país, combinándola con una reforma fiscal integral que permita la llegada de nuevos capitales y la generación de empleos.

Además, otro asunto, "bastante delicado y que mantiene en expectativa al país" es el conflicto en la UNAM, que de no ser resuelto, serviría de botín político en el proceso electoral venidero.

Finalmente, Gutiérrez Ruiz resaltó la urgencia de reactivar el diálogo en Chiapas y establecer las condiciones para que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) retorne a la mesa de negociación, y evitar que esta situación se transforme en un "dogma" nacional que no tenga pronta solución.