* Se tratarán acciones para detener lavado de dinero y evasión, anuncia Gurría
Ministros de Finanzas se reunirán en México
* Responsables del ramo de 34 países sostendrán un encuentro con directivos de FMI, BM y BID
Antonio Castellanos * Los ministros de Finanzas de 34 países del continente americano, así como los dirigentes del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de Estados Americanos (OEA) buscarán fórmulas para frenar los delitos financieros, entre los que se encuentran el lavado de dinero y la evasión fiscal, que atentan contra la economía de la región.
El secretario de Hacienda, José Angel Gurría, anunció lo anterior ayer al dar a conocer la agenda de la Tercera Reunión de Ministros de Finanzas de América, que se realizará el 3 de marzo próximo, en Cancún, y en la que se planteará la urgencia de aplicar medidas macroeconómicas que disminuyan la vulnerabilidad del sistema financiero internacional.
Ante ministros de Finanzas del área, el funcionario dijo que en el encuentro se hará un breve recuento de la situación económica del continente, los esfuerzos para combatir la pobreza en la región y la integración de las economías del hemisferio. Se tratarán otros temas fundamentales como regímenes cambiarios óptimos, manejo prudente de la deuda pública y participación del sector privado en la resolución de crisis financieras.
Manifestó que el director gerente del FMI, Michel Camdessus, hará un diagnóstico del desarrollo reciente de la economía en América Latina y el presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, hablará de los esfuerzos para aliviar la pobreza en la región, y posteriormente se abordará el problema del lavado de dinero, los problemas derivados de la evasión fiscal, así como el asunto de los llamados paraísos fiscales y el de la corrupción.
Gurría indicó a los asistentes a la reunión privada efectuada en sus oficinas de la avenida Insurgentes, que el segundo bloque de conferencias estará destinado a analizar el mejoramiento en la estabilidad del sistema financiero internacional, considerado uno de los grandes retos.
En primer lugar se hablará de la reducción de la vulnerabilidad financiera y la respuesta a la crisis. Aquí, se discutirá el tema del fortalecimiento de la regulación y la supervisión de los sistemas financieros; cuando se relajan éstas, recalcó, se generan problemas muy serios en las economías.
Asimismo, habrá una discusión sobre los regímenes de tipo de cambio, en virtud de que prevalecen en el hemisferio cuando menos tres distintos sistemas. No se trata de definir que haya uno ideal para todos los países, pero sí de tener alguna discusión respecto de la experiencia de cada país, precisó el funcionario.
Por último, indicó, después de una comida que ofrecerá el presidente Zedillo, se analizará el tema de la deuda externa de los países, así como la forma en que el sector privado puede participar en la resolución de las crisis financieras. Ese, concluyó, es un tema que no ha sido resuelto a pesar de que, en buena medida, el sector privado es el que provoca esos problemas.