* Recursos, el pretexto
Pemex abandonó la exploración hace 10 años: experto
Miriam Posada García * A pesar de que desde hace casi 10 años existen estudios geofísicos en los que aparecen nuevas estructuras de gas y crudo, las barrenas de Pemex Exploración no han entrado a esas zonas, "porque es muy posible que la intención sea que otras empresas lleguen a explorar", advirtió Ricardo Prian Caletti, experto en el ramo.
Al ceder esta tarea a empresas extranjeras, se avanza en el proceso de desaparición de la empresa que hasta hace algunos años era Petróleos Mexicanos (Pemex), "empezaron por desaparecer la petroquímica, sigue la refinación y en poco tiempo resultará que sólo el área de producción de crudo será rentable", puntualizó.
Reportes de Pemex destacaron que durante los últimos tres años, aunque el presupuesto para la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) se ha incrementado paulatinamente, los recursos para inversión han sufrido reducciones importantes, cuyo impacto es mayor en el área de exploración.
Prian Caletti, especialista integrante del Grupo Ingenieros Pemex Constitución de 1917, detalló que la paraestatal abandonó las tareas de exploración desde hace por lo menos 10 años, esto debido a que el presupuesto es cada vez más restringido, pero las consecuencias se reflejan en el nivel de reservas.
Lo cierto, dijo, es que la barrena de Pemex Exploración no ha tocado el tren estructural localizado desde hace casi una década en la zona marina frente a la costa de Yucatán, en el Golfo de México, ni el conjunto localizado en la región noreste, casi en la frontera con Estados Unidos, a excepción de la Cuenca de Burgos que está compuesta de pequeños yacimientos que se deben explotar detalladamente.
De acuerdo con cifras oficiales el presupuesto total asignado a PEP durante el presente año asciende a más de 36 mil 500 millones de pesos, contra 32 mil asignados en 1999, sin embargo, de los recursos asignados el año pasado sólo 18 mil millones fueron destinados a inversión, lo que representa una reducción de casi 3 mil millones respecto de 1998.