* Es sospechosa la actitud de la directora del establecimiento: DIF local


Buscan rescatar a más niños de El Recobro

* El gobierno asignó al organismo oficial una casa para atender a menores abandonados

Bertha Teresa Ramírez * La directora del DIF en el Distrito Federal, Isabel Molina, señaló que es sospechosa la actitud que asume la directora de El Recobro, Rosilia Ruiz Guerra, de oponerse a entregar a los menores que mantiene internos en ese lugar, a pesar de que no cuenta con los recursos suficientes para su atención ni con las instalaciones adecuadas.

Agregó que mientras se determina el estado jurídico de esa casa hogar, registrada como institución de asistencia privada, el DIF local, el nacional y el del estado de México trabajarán conjuntamente para recuperar a los menores que aún se encuentran en ese sitio.

Por otra parte, informó que el Gobierno del Distrito Federal asignó al DIF local una casa de 6 mil 500 metros cuadrados. en la delegación Iztacalco, para que se dé atención a menores abandonados y con discapacidad intelectual. El inmueble, abundó, está siendo adaptado para prestar el servicio. Una vez que esté listo, se podrá albergar ahí a 42 niños y niñas. En dos semanas se podría trasladar ahí a los seis menores rescatados por la PGJDF el 22 de diciembre.

Señaló que se tendrá que partir de cero para tratar de ayudar a los pequeños, debido a que no se cuenta con sus expedientes y a que no pueden hablar. Se les ha tenido que hacer una evaluación médica para determinar qué tratamiento se va a seguir con cada uno de ellos, informó.

Además, se les están haciendo valorizaciones siquiátricas y se les están enseñando hábitos elementales como ir al baño, comer apoyándose en una mesa y dormir en una cama, pues lo hacían sentados unos sobre otros; añadió que por el momento los niños requieren supervisión permanente.

Molina se comunicó el martes con la subdirectora general del DIF nacional, Elba Cárdenas, con quien han estado trabajando de manera conjunta, así como con las autoridades del DIF del estado de México "para que coordinadamente veamos qué otros pasos podemos dar para rescatar a los niños que todavía siguen ahí".

Manifestó que es sospechoso que la señora Ruiz Guerra no quiera entregar a los niños, "aun cuando ella tiene problemas para atenderlos porque no tiene presupuesto. Sí quisiera lo mejor para ellos, los entregaría a las autoridades y no, como advirtió en entrevista con La Jornada, recurrir a esconder sus expedientes para hacer más difícil el trabajo del DIF, o hacer que los niños escapen".

 

Situación legal

 

En tanto, la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la ALDF, Angélica Luna Parra, informó que se investiga la situación legal que guarda El Recobro, toda vez que en el estado de México está registrado como institución de asistencia privada, mientras que en el DF cuenta con un registro como asociación civil.

De acuerdo con el expediente que motivo la recomendación 86/98 de la CNDH al gobierno capitalino, El Recobro ha cambiado de residencia en diversas ocasiones desde 1989, año en el que se fundó.

El documento cita que dicho establecimiento se fundó inicialmente en la casa de Ruiz Guerra, en Chiconautla, estado de México, y, por falta de espacio, con el apoyo de particulares, se trasladó a Tepeji del Río. Posteriormente se instalaron en el poblado de Tepoztlán, Morelos, y desde el 10 de septiembre de 1994 en el Distrito Federal, en el barrio de San Marcos, delegación Xochimilco.