Ť Dicen enfrentar una situación dramática; bajó el flujo en los últimos meses


Piden habitantes de Iztapalapa se les dote de agua

Raúl Llanos Samaniego Ť Habitantes de diversas colonias de la delegación Iztapalapa exigieron a las autoridades federales y locales se les dote del suministro suficiente de agua, ya que enfrentan una "situación dramática", toda vez que en los últimos meses el flujo del líquido se redujo en más de cien mil litros por segundo al día.

En conferencia de prensa, en la que estuvieron acompañados del diputado perredista Alfredo Hernández Raigosa, los inconformes destacaron que a pesar de que 80 por ciento de los habitantes de esta demarcación disponen de red hidráulica, "por esos tubos corre solamente aire".

El legislador mencionó que durante muchos años el abastecimiento de agua en esa zona, ya sea a través del sistema de pipas o por la red, ha sido irregular, deficiente y de mala calidad, lo que ha repercutido en las condiciones de vida de aproximadamente 700 mil habitantes del lugar.

Dijo que es necesario terminar con la inequidad que impera en el Distrito Federal respecto a la dotación de agua, pues en delegaciones como la Miguel Hidalgo, los colonos consumen diariamente cerca de 600 litros, mientras que los avecinados de Iztapalapa apenas disponen de diez litros.

Los habitantes de colonias como Santa Martha, Santa María Aztahuacán, Fraccionamiento Popular Alvaro Obregón, Ixtlahuacán, Tenorios y Miguel de la Madrid, entre otras, manifestaron que el flujo del líquido se redujo en más de 123 mil litros, por lo que exigieron a la Comisión Nacional del Agua que revierta el daño que se les está ocasionando con ese corte.

La señora Josefina Pérez Silva indicó que la limitada distribución de agua en esa jurisdicción ha hecho que crezcan los negocios de los repartidores del líquido en pipas, siendo el principal el manejado por Noé Rodríguez, relacionado con el PRI y quien por años se ha beneficiado con esa forma de entrega de ese satisfactor.

Leopoldo Vargas comentó que la situación no sólo afecta a las viviendas de los iztapalapenses, sino que también las escuelas públicas han resentido la falta del agua no sólo en estas fechas, sino desde hace muchos años.

Martha Pérez García dijo que la obtención del líquido se ha vuelto una cuestión de sobrevivencia, y citó que en su caso tiene que hacer fila desde las cuatro de la mañana para comprarla a las pipas, y esperar a que en 15 días pase otra vez.

Por último, los manifestantes dejaron en claro que de no solucionarse esa problemática realizarán una movilización a las afueras de las entidades responsables de dotarlos de agua.