Ť Irreductibles, las posturas de PRI y oposición sobre el Presupuesto de Egresos
Sin acuerdo, concluye el primer periodo extra; habrá otro el 28
Ť Reunión de Medina con Gurría y Diódoro Carrasco Ť Pretende el gobierno un mercadeo: PRD
Ciro Pérez Silva, David Aponte y Roberto González Amador Ť Las posiciones irreductibles del grupo de los cuatro (G-4) y el PRI en torno a sus respectivos proyectos de Presupuesto de Egresos para el año 2000, obligaron a convocar a un segundo periodo extraordinario de sesiones a partir del martes 28, Día de los Inocentes, y hasta el 31 de diciembre, fecha límite para definir el paquete de gasto.
Al mediodía los panistas, encabezados por su dirigente nacional, Luis Felipe Bravo Mena, y el coordinador de los diputados Carlos Medina Plascencia, se reunieron con los secretarios de Hacienda, José Angel Gurría, y de Gobernación, Diódoro Carrasco Altamirano, en las oficinas de éste, para tratar de acercar posiciones luego que tanto el proyecto del bloque opositor como el del PRI fueron rechazados en el pleno.
Telefónicamente, Gurría se entrevistó con el coordinador del grupo parlamentario del PRD, Pablo Gómez Alvarez, pero en ambos casos el resultado no modificó los posicionamientos.
Trascendió que el gobierno había flexibilizado su propuesta sobre la reasignación de gasto y el incremento de partidas, pasando de 9 mil 500 millones de pesos a 12 mil 500. Tres mil millones de pesos menos que lo exigido por el bloque opositor. Incluso Bravo Mena sostuvo que "la del gobierno es una cifra que está cerca de la de nosotros", al mencionarse que llegaría hasta los 14 mil millones de pesos, pero por la noche panistas y perredistas afirmaron en sendas conferencias de prensa que su posición "no se mueve".
"Gurría trata de llevarnos a un mercado y al regateo, pero nosotros no estamos dispuestos a ello", enfatizó Gómez Alvarez, en tanto que los panistas expresaron, luego de una reunión plenaria de su bancada, que "el gobierno no ha doblado las manos; así que hasta que las doble, ellos son los del problema", resumió Alberto González Domene.
Medina informó a su vez que el gobierno le sugirió exponer su nueva propuesta al bloque opositor; sin embargo, el panista respondió que debe ser el gobierno el que lleve a San Lázaro esa propuesta y la exponga a cada una de las bancadas. Aseguró que mientras se llevaba a cabo la reunión con Gurría y Carrasco, mantuvo comunicación con el coordinador perredista; incluso ambos se reunieron por la noche en las oficinas perredistas.
A lo largo de las horas se desplegaron las estrategias de una y otra partes para alargar el receso del último día del periodo extraordinario. En los pasillos de San Lázaro, los de la oposición aseguraban que era una maniobra del PRI para "debilitar y coaccionar" al bloque opositor, y urgían llevar de inmediato un nuevo dictamen al pleno para su votación.
Los priístas responsabilizaron a los grupos parlamentarios de PAN, PRD, PT y PVEM de tener como "rehén" a la nación con propósitos electorales. Acusaron "principalmente a la bancada panista, por anteponer sus intereses de partido a la aprobación del presupuesto".
Además de las críticas, la estrategia incluyó versiones en el sentido de que medio centenar de panistas tenían previsto asistir al Jubileo 2000 en el Vaticano; incluso, los del tricolor filtraron que había un vuelo charter ya pagado para ese fin, y hasta presentaron números de vuelo. Pero el propio Medina lo negó. Lo cierto es que antes de las 20:00 horas, varios panistas iniciaron, valija en mano, el viaje de regreso a su lugar de origen.
Las previsiones son que de no llegar a un proyecto de consenso, se podría repetir el escenario del martes pasado, donde la oposición presentó un dictamen que fue rechazado, y entró luego el del PRI, que también fue votado en contra.
Compra de votos opositores
En su conferencia de prensa, el dirigente nacional del PAN se refirió al "súbito" cambio en el sentido del voto de diputados opositores en favor del PRI. "Dentro del tema del presupuesto se ha presentado una situación que, desgraciadamente, ha crispado la condición política del Congreso; y eso se da por el afán que el gobierno y su partido han tenido para conseguir votos a través de presiones diversas, o a través de mecanismos que no guardan una auténtica práctica parlamentaria", acusó Bravo Mena.
ųƑSe refiere a la compra de votos por dinero? ųse le preguntó.
ųEse punto estuvo a la vista en la sesión del martes, y no tiene caso abundar sobre ello ųcontestó el panista.
Posteriormente, el coordinador del PRI, Arturo Núñez, dijo que los diputados de oposición que apoyaron a su partido votaron con plena conciencia por un presupuesto responsable, y negó que el PRI haya comprado votos. "No todos somos de su condición", respondió.
"Ellos cobran por la dispensa de trámites legislativos y los permisos del Presidente", acusó a su vez, y explicó que el PRD exigió mil millones de pesos adicionales en el techo de endeudamiento para el Distrito Federal, a cambio de agilizar la discusión en la Ley de Ingresos.
Al final, la dirigencia del PAN confirmó que se mantienen "firmes" en la alianza con el bloque opositor, que fueron a Gobernación a título personal, sólo a escuchar; el coordinador del PRD aseguró que el acuerdo alcanzado con el G-4 "no ha cambiado" y que todos tienen la libertad de reunirse con funcionarios: "no somos niñeras de nadie", dijo. En tanto el PRI insistió en su disposición de encontrar consensos, pero condenó la "irresponsabilidad" de las oposiciones.
De hoy al 28 continuarán las pláticas y las negociaciones para dar una salida al Presupuesto de Egresos, es decir, se vuelve al mismo escenario del pasado 15 de diciembre, cuando concluyó el periodo ordinario de sesiones.
Ť La asignación de recursos al organismo, tema de disenso entre partidos
El IPAB entrampa la aprobación del presupuesto
Ť PRI y PAN mantienen posiciones irreductibles, lo que impide el avance de la negociación
Roberto González Amador, David Aponte y Ciro Pérez Silva Ť Por segundo año consecutivo, la asignación de recursos fiscales para cubrir la deuda generada por el rescate gubernamental al sistema bancario mantuvo entrampada la negociación del Presupuesto de Egresos de la Federación.
Anoche fue clausurado un periodo extraordinario de sesiones de dos días ųal que fueron convocados los diputadosų, sin acuerdos entre las fracciones parlamentarias y el gobierno sobre la partida que deberá ser autorizada al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.
''El gasto para el IPAB es un tema importante dentro del presupuesto. Nosotros hemos puesto condiciones para autorizar los recursos y nuestra posición no ha cambiado'', afirmó anoche Carlos Medina Plascencia, coordinador de los diputados de Acción Nacional, en una conferencia de prensa en la que fue acompañado por el líder de ese partido, Luis Felipe Bravo Mena.
La discusión sobre los recursos fiscales para el IPAB, enfrentó ayer a los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, que mantuvieron posiciones irreductibles sobre el tema, lo que impidió avanzar en la negociación del presupuesto federal para el próximo año.
El PRI y el gobierno plantean, en este punto, que los recursos que necesita el IPAB para cubrir los intereses de los pagarés emitidos por el extinto Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) suman 59 mil 500 millones de pesos. De esa cantidad, 20 mil millones serían obtenidos por el organismo a través de la venta de activos; otros 4 mil 500 millones provendrían del pago de cuotas de los bancos y los 35 mil millones restantes serían aportados por los contribuyentes a través de recursos fiscales.
La propuesta del PAN, contenida en el dictamen de presupuesto elaborado por el grupo opositor ųPAN, PRD, PT y PVEMų considera disminuir a 32 mil 500 millones de pesos los recursos fiscales entregados el próximo año al IPAB; mantiene en 4 mil 500 millones el monto esperado de cuotas que pagarán los bancos al organismo y eleva a 22 mil 500 millones la proyección sobre los recursos que ese ente obtendría el próximo año por la venta de activos.
Con los 2 mil 500 millones de pesos en reducción del gasto, más otros 400 millones provenientes de ahorros en la colocación de pagarés (por el hecho de que serán emitidos por el banco central), se crearía un fondo de 3 mil millones de pesos (los otros 100 millones se obtendrían de una disminución en el gasto del Legislativo) para aumentar en 10 por ciento las pensiones que perciben actualmente dos millones de jubilados, según la propuesta defendida por el bloque opositor.
''El tema del presupuesto al IPAB se mantiene como el punto central de disenso con el gobierno y el PRI'', comentó el diputado panista Rogelio Sada. Y ello porque, además de disminuir en 2 mil 500 millones de pesos, el PAN mantiene condiciones para entregar la totalidad de los recursos fiscales al organismo encargado del rescate bancario.
Según la propuesta defendida por el PAN, y contenida en el proyecto de presupuesto promovido por la oposición, la entrega de 14 mil millones de pesos en recursos fiscales al IPAB estará condicionada a que el PRI regrese 50 millones de dólares que obtuvo de Banco Unión para financiar la campaña electoral de 1994, y que luego pasaron a formar parte de la deuda del Fobaproa. Además, se plantea que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores transfiera al IPAB la administración de los bancos que mantiene intervenidos y que se haga pública la lista de los beneficiarios de créditos relacionados que fueron a parar al extinto fondo.
''Nosotros no moveremos una sola letra de nuestra posición'', afirmó Sada. ''La responsabilidad de que no avancen las negociaciones no es nuestra, es del PRI y del gobierno. Ellos deben comer la mugre del Fobaproa, ellos se beneficiaron de dinero que ahora pretenden pague el pueblo de México'', añadió.
Una posición similar fue la de Medina Plascencia: ''La postura de Acción Nacional se mantiene firme: disminuyen 2 mil 500 millones de pesos los recursos presupuestales previstos para el IPAB y se condiciona la entrega de 14 mil millones a que se cumplan las condiciones''.
El blanquiazul desestimó la posibilidad de que surja una nueva crisis bancaria por la disminución de los recursos fiscales para el IPAB. ''El PRI plantea una situación de catástrofe si se modifican los recursos al instituto, que no compartimos. Pero no habrá crisis porque el gobierno puede cambiar la postura que mantiene hasta ahora'', dijo Medina.
El coordinador de los diputados del PRD, Pablo Gómez, dijo que ese partido votará en contra de asignar cualquier partida al IPAB, sin importar el monto de que se trate. Sin embargo, dijo, se mantiene vigente el acuerdo firmado con Acción Nacional y el resto del voto opositor, de condicionar la entrega de una parte de los recursos a que el PRI devuelva los que obtuvo en los fideicomisos de Banca Unión y que se haga pública la lista de los créditos relacionados que pasaron al Fobaproa.
Arturo Núñez, coordinador de los diputados del PRI, anticipó que su partido impugnará ante la Suprema Corte, o por la vía del amparo, el dictamen de presupuesto del próximo año, si se aprueba con los candados que plantea el bloque opositor en cuanto a los recursos al IPAB.