PARA VER

La luz del cosmos

La luz proveniente de los objetos más distantes del universo contiene material informativo de gran interés para los investigadores, pues a través de ella pueden determinar una gran cantidad de fenómenos astronómicos.

PARA VER En el programa La luz del cosmos, que se transmite este viernes 24 de diciembre, Luis Felipe Rodríguez, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, campus Morelia, explica y analiza didácticamente la estructura del espectro electromagnético que utilizan los astrónomos para determinar los componentes básicos durante el origen, la formación, el desarrollo y la extinción de los cuerpos celestes.

Asimismo, se refiere a fenómenos relativistas que han permitido suponer la existencia de objetos que se desplazan a una velocidad mayor a la de la luz, algo insólito en la historia de la astronomía mundial.

Además, el especialista comenta aspectos del sistema solar relacionados con la radioastronomía moderna y, desde la perspectiva estrictamente científica, la posibilidad de que exista vida en otros sistemas planetarios.

Se trata de la serie de divulgación científica coproducida por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE), que se transmite semanalmente de 12 a 13 horas por el Canal 16 de Edusat, y simultáneamente por Canal 22.