TRASPLANTE DE EMBRIONES

WILDCAT_BIRTH_6KT

El primer trasplante de embriones entre dos especies dio origen al nacimiento de un gato montés africano, parido por Cayene, una gata doméstica de seis años, en el Centro para la Investigación de las Especies en Peligro, en Nueva Orleans, Estados Unidos. Para lograr el embarazo, los investigadores tomaron semen de un gato silvestre africano y un óvulo de una gata de la misma especie, para ser fecundado in vitro, el cual fue implantado en Cayene, después de haber sido cultivado en una incubadora y luego congelado para asegurar el éxito del proceso, que podría aplicarse con especies en vías de extinción. Sin embargo, Rebeca Spindler, del Centro de Conservación e Investigación del Zoológico Nacional de Front Royal, Virginia, dijo que se debe tener cuidado con esos procesos, "ya que la gente tiende a suponer que podemos llevar a una especie al borde de la extinción y recuperarla, y eso no es necesariamente cierto" Ť Foto: Ap

NUEVAS PISTAS

roca

Científicos anunciaron el reciente descubrimiento de un brazo y una mano de un hombre-mono, que data de hace 3.3 millones de años. El hallazgo fue hecho en las cuevas de Sterkfontein, en Sudamérica, y podría dar nuevas pistas sobre el origen de la humanidad. Se cree que la mano y el brazo pertenecieron a un esqueleto localizado en dichas cuevas el año pasado Ť Foto: Reuters


PANORAMA

Estudios electorales

Durante el 11 Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (Somee), auspiciado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se eligió a Leonardo Valdez Zurita presidente de su nuevo consejo directivo.

En el congreso participaron académicos de 22 instituciones universitarias del país, cinco organismos electorales y ocho asociaciones políticas.

PANORAMA ELECTORALES El acto incluyó 16 mesas de trabajo con temas como la legislación electoral, elecciones locales, género y política, partidos políticos, geografía electoral y prospectiva para el 2000, entre otros. Participaron representantes partidistas como Jesús Ortega (PRD), Luis Farías (PRI) y Manuel Camacho (PCD).

La Somee es una asociación civil que tiene como fin estudiar los procesos electorales de México y el mundo, desde los puntos de vista político, jurídico y sociológico, y cuenta con 40 asociados titulares y 10 asociados adherentes. Fue fundada en julio de 1998. La mayoría de sus asociados participaron en el grupo especializado en estudios electorales del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, que inició sus trabajos en 1986.

Las líneas generales de trabajo son organizar un evento sobre pronósticos electorales, antes de las elecciones del 2000; realizar una convocatoria para otorgar un premio nacional a la mejor tesis sobre estudios electorales; conformar un censo de participantes en los distintos encuentros y congresos de estudios electorales organizados en el país, para que exista intercomunicación entre ese grupo de expertos; ubicar una página de Internet en un servidor público para facilitar la comunicación entre los miembros de la sociedad; editar una carta de noticias electrónicas de interés para los especialista en estudios electorales y realizar el 12 Congreso Nacional de Estudios Electorales a principios de diciembre del 2000, en la ciudad de México.