para leer el hombre escorzado PARA LEER

El hombre escorzado

Un estudio sobre el concepto de eslabón perdido en la evolución humana

José Luis Vera

Instituto de Investigaciones Antropológicas (UNAM)

El objetivo de este libro no es dar respuestas a una parte de la evolución desde una disciplina, ciencia o metodología particular, sino mostrar cómo la ciencia en general, y la paleoantropología en particular, pueden reflejar, además de la realidad de la que dan cuenta los científicos, una serie de prejuicios, preconcepciones o "paradigmas metacientíficos" que se han derivado de un conjunto de factores sociales y, en especial, culturales de este proceso.

La paleontología se dedica fundamentalmente a la búsqueda, análisis y clasificación de los restos fósiles de los diferentes grados de desarrollo en el proceso evolutivo humano, desde sus más remotos orígenes hasta etapas relativamente recientes de nuestra historia, como conceptos de taxonomía.

Escorzar es un término que se utiliza en el arte, y significa representar un figura pictórica según las reglas de la perspectiva. En este caso, la palabra en el título del libro se refiere al estudio sobre el concepto del eslabón perdido en la evolución, representando al hombre mediante un conjunto de reglas y códigos provenientes de la ciencia.

Este libro, escrito por José Luis Vera y editado por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, invita a comprender y aceptar el carácter social de la ciencia, al intentar contextualizarla trazando líneas de demarcación entre lo científico, lo ideológico y lo filosófico de las ciencias.

La paleontología se ha vuelto un conglomerado de técnicas procedentes de muy diversos campos de conocimiento, metodologías de análisis de muy diverso origen y marcos conceptuales procedentes de las más variadas disciplinas, que intentan confluir en un punto preciso: poner de manifiesto qué, cuándo, cómo y en algunos casos por qué nuestro surgimiento como especie biológica.