* Piden respuesta inmediata al pliego petitorio
Responde el CGH al llamado a dialogar, afirman autoridades
* Pregunta sobre la propuesta de rectoría para debatir el fin del paro
Roberto Garduño * La rectoría de la UNAM insistió en la necesidad de reiniciar de inmediato el diálogo, llamado que según las autoridades universitarias tuvo respuesta del CGH, que ahora desea saber cuál es su propuesta para debatir el levantamiento de la huelga.
Una vez que fueron liberados los estudiantes detenidos el 11 de diciembre frente a la embajada de Estados Unidos ųsobre los que pesa el auto de formal prisión dictado por la juez 45 de lo penalų, la comisión nombrada por el rector Juan Ramón de la Fuente exigió por segunda vez el reinicio del diálogo, mientras que el CGH emitió un boletín de prensa donde critica ųuna vez másų la actitud dialoguista de la rectoría.
"Usted (Juan Ramón de la Fuente) y su comisión se llenan la boca, ante la población y ante los universitarios que los escuchan por radio, ante los medios de comunicación, diciendo que su principal interés es que la huelga se levante cuanto antes, que se resuelva ya el conflicto (como si no fueran esos mismos funcionarios, directores y consejeros, que ahora forman parte de su comisión, quienes de la mano de Barnés generaron el conflicto y lo han alargado hasta ahora).
"šMuy bien!, el CGH ha sido siempre muy claro, desde el inicio de su lucha puso sus cartas sobre la mesa: exigir el cumplimiento cabal de sus seis demandas, ustedes saben de antemano qué es lo que vamos ir a plantear durante el diálogo público, abierto, directo y resolutivo; pero nosotros no sabemos lo que ustedes defenderán en esas conversaciones, porque esconden el as bajo la manga. Queremos saber Ƒcuál es su propuesta, contra qué vamos debatir?".
En relación con la inasistencia del CGH a la mesa de diálogo en el Palacio de Minería, el movimiento estudiantil refiere en su texto que, efectivamente, no llegó a ese sitio porque intentaba liberar a sus compañeros presos, quienes fueron capturados tras una "certera provocación, cuidadosamente montada en contra del CGH".
"Este esfuerzo, insisten los alumnos, robó todo nuestro tiempo y energía, nos impedía acudir a Minería para continuar la búsqueda de acuerdos para iniciar el diálogo; ustedes de manera alevosa y oportunista han asistido diariamente a Minería... sabiendo que no iríamos".
Los cuestionamientos
El texto elaborado por la Comisión de Prensa y Propaganda del consejo estudiantil rechaza los señalamientos en su contra respecto a que no tienen interés en resolver el conflicto.
"ƑDe qué están hablando? ƑQuién si no el CGH tiene y ha tenido siempre interés y prisa en que se resuelvan nuestras demandas? ƑQuiénes son los que tienen que resolver el conflicto? ƑQuién lo generó?: Ustedes. Un mes ha pasado, y si en verdad no quieren que se siga tardando esto, den respuesta inmediata e incondicional a los seis puntos del pliego petitorio. ƑO qué? ƑNos van a decir que todavía no lo conocen? ƑO están preparando una respuesta que pretenda mediatizar nuestras demandas?
El rechazo
Según el CGH, no se permitirán cambios a sus demandas. Sobre el punto de la abrogación del Reglamento General de Pagos y anulación de los cobros ilegales, dicen: "les advertimos, de una buena vez, que no aceptaremos derogación o suspensión, pues esto sólo representa posponer el golpe, para que en otro tiempo vuelvan a la carga con que esos veinte centavos son ridículos, para luego desatar su ofensiva e imponer de nueva cuenta los cobros en la educación. Esta huelga se hizo para que no hubiera más paros por problemas de pago de colegiaturas".
En relación con la derogación de las reformas de 1997, "no aceptaremos que se queden intactas para mandarlas vivas a un congreso, porque de eso depende la existencia en la UNAM, de todos los hijos de trabajadores pobres. Respecto a la desvinculación del Ceneval, no aceptaremos que sólo se suspenda hasta ser discutida en el congreso, pues el congreso es universitario y nada tienen que hacer en él empresas privadas que de entrada violan nuestra autonomía"
En relación con la recuperación del semestre, los huelguistas rechazan también lo que han dado por llamar "el fraude de las clases extramuros", que se suplan las horas clase en un salón con periodos de exámenes improvisados: "queremos todo el tiempo necesario para terminar al 100 por ciento los planes y programas de estudio".
El tema del congreso fue abordado de esta forma: "tendrá que ser democrático y resolutivo, o de lo contrario será una pantomima como el de 1990. Todos los resolutivos a los que lleguemos tendrán que ser acatados al pie de la letra por las autoridades universitarias. Otro reclamo de los estudiantes en huelga se refirió al auto de formal prisión dictado en contra de los consignados tras el enfrentamiento de hace una semana frente a la embajada de Estados Unidos.
"En el momento en que se les ocurra dictar sentencia procederían a encarcelarlos. Ya fue claro que para ello no necesitan pruebas de su culpabilidad (sic), que lo que busca el Gobierno de DF al ratificar la demanda contra nuestros compañeros es manejar esta situación como un elemento de presión en contra del CGH, como chantaje político a falta de argumentos. "ƑPor qué no se dictó su libertad definitiva dado que no se han encontrado pruebas de su culpabilidad, por qué no se procedió a liberarlos, como a los compañeros menores de edad? Esta presión es inaceptable para el CGH".
La sesión plenaria del CGH se realizará hoy desde las 12 horas en la Preparatoria número 7.