* Buscan académicos sustituir a las AAPAUNAM


Luchan cuatro corrientes por la dirección sindical del STUNAM

* Un grupo de trabajadores impulsará un referéndum mañana

Elizabeth Velasco C. * En momentos cruciales en que se define la vida de la máxima casa de estudios del país, unas cuatro corrientes políticas al interior del STUNAM se encuentran enfrascadas en una lucha por la secretaría general de ese sindicato.

En tanto, profesores de esa institución, integrados en la Magna Asamblea Académica, constituyeron ayer una organización independiente que pretende sustituir a las Asociaciones Autónomas del Personal Académico (AAPAUNAM); aglutinar a 2 mil académicos integrados al STUNAM, y afiliar a cuando menos 18 mil docentes no sindicalizados.

En tanto, las pugnas en el STUNAM se radicalizan, pues mientras un subgrupo se ha desprendido de la corriente Alianza Democrática, la Red de Trabajadores por la No Reelección del Comité Ejecutivo de ese sindicato, efectuará este viernes un referéndum en las instalaciones universitarias para rechazar la pretensión de su dirigente, Agustín Rodríguez, de permanecer al frente de esa organización por dos años más.

Según los integrates de dicha red, Arsenio Castillo, también secretario de Vivienda del STUNAM; Miguel Angel Gamboa, Pablo Pedro Gutiérrez, María Teresa O'Connor y una veintena más, la decisión de Rodríguez Fuentes ųque encabeza a la corriente Roja Flores Magónų de prorrogar su permanencia en el comité ejecutivo de ese sindicato, es cuestionada por "trabajadores de más de 70 dependencias" de la máxima casa de estudios.

"Por lo tanto ųrefirió Pedro Gutiérrezų no se trata de una o varias personalidades, ni de un grupo minoritario ųcomo hace unos días lo calificó Rodríguezų, sino de una decisión libre y soberana de los trabajadores de elegir a sus representantes a través del voto universal, directo y secreto".

Los miembros de la red cuestionan la determinación del 18 congreso general del STUNAM de prorrogar dos años el mandato del actual comité ejecutivo, "sin previa discusión en las asambleas".

A su vez, la corriente Alianza Democrática, a la que pertenecen Pedro Hernández, también secretario de Asuntos Universitarios del STUNAM, y otros, coincide en que el "mayoriteo" expresado por la corriente hegemónica del sindicato durante el congreso ųrealizado en septiembreų causó el descontento de la base trabajadora de ese organismo, y que es necesario el referéndum. Sin embargo, afirmó Hernández, "la red está precipitando la realización de la consulta, a pesar que la oposición conjunta firmó un acuerdo, en el sentido de que primero es necesario que se resuelva el conflicto universitario y el aumento salarial a los 26 mil administrativos, para luego llevar a cabo dicho referéndum". Hernández argumentó que esa precipitación no sólo conlleva al "riesgo de que no se organice en forma adecuada la consulta", sino también desgasta al organismo sindical y le impediría lograr una buena negociación salarial que, según el rector Juan Ramón de la Fuente, les dijo que comenzaría en enero próximo.

Destacó que una vez que esos dos puntos estén resueltos, Alianza Democrática ųque según Hernández aglutina a 40 por ciento de un total de 400 delegados del STUNAM, y alrededor de 10 mil trabajadoresų realizará un referéndum "amplio y serio con todos los trabajadores, para determinar si es o no válida" dicha prórroga.

Al respecto, los integrantes de la red consideran que si no se lleva a cabo en esta semana tal referéndum, y "si permitimos que nadie haga nada, posteriormente no habrá la posibilidad de realizar las elecciones internas en el sindicato (en abril del próximo año), lo cual es una demanda de la mayoría.

En tanto, Arturo Lomas, integrante de la Magna Asamblea Universitaria y de la FES-Zaragoza, refirió que la constitución del Sindicato Independiente de Trabajadores Acádemicos de la UNAM, ayer por la mañana en el auditorio Che Guevara, no tiene la "intención de disputarle nada al STUNAM, sino sólo de mejorar las condiciones de trabajo de los profesores". En todo caso, dijo, nosotros le disputamos la titularidad del contrato colectivo a las AAPAUNAM, pues su labor no ha beneficiado a los profesores, finalizó.