Ť John Reed, amigos
Ť Aspe, su charola
Ť Comercial, Sumesa, Costco
John Reed, el número uno de Citibank, duramente cuestionado por el Senado de Estados Unidos por su política de ``dejar hacer, dejar pasar'' operaciones cuantiosas de dinero no sólo de los Salinas de Gortari y los Hank, sino de otros políticos del mundo, es un asiduo visitante de Los Pinos. Quizá ustedes recuerden que acaba de visitar a sus amigos --Zedillo, Gurría, Ortiz-- a principios del pasado mes de agosto. Según la nota de César Martínez, de La Jornada, hasta se dio el lujo de opinar sobre la alianza opositora, tema que estaba de moda por aquellos días. Pontificó que la alianza del PAN y el PRD tendría una ventaja ante los ojos del mundo financiero internacional en los comicios presidenciales del próximo año, si ``demuestra que puede cambiar de gobierno sin cambiar de rumbo''.
Charolazo
Todavía se recuerda que le regaló una charola de plata a Pedro Aspe cuando era secretario de Hacienda, quien la mostraba a todo mundo con orgullo. En la actual administración el gobierno le obsequió a Citibank el grupo de sucursales de Banca Confía y es uno de los candidatos a hacerse cargo de Serfín o Bancrecer por un par de peanuts (cacahuates).
Comercial, Sumesa
Usted que ha ido recientemente al súper habrá notado que los anaqueles ya están rebosantes de mercancías esperando la temporada de fin año, pero desde ahora no pinta bien. Comercial Mexicana dio a conocer su reporte de octubre y volvieron a bajarle sus ingresos. Tiene 190 tiendas, incluyendo a Sumesa y los restaurantes California, así como una participación en los almacenes Costco. Miren que triste se ve el panorama de las ventas de lo que va del año en comparación a 1998:
Periodo | Variación |
---|---|
Octubre | 1.5% |
Tercer trimestre 1999 | +1.4% |
Primera mitad 1999 | -0.3% |
Primer trimestre 1999 | +0.4% |
Tenemos un e-m@il
Me gustaría que me sacara de dudas con respecto a unos Bonos del Ahorro Nacional de Tipo Escolar. Pregunté por teléfono y se me dijo que ya no valían nada. ¿Puede ser posible esto? Son $260.00 de entonces. Más o menos 20 dólares al tipo de cambio de esa fechas. ¿Por qué ya no valen? ¿Se puede argumentar que se recorrieron tres ceros en el peso o algo parecido? Estos son los bonos que tengo: 2 de $20.00 que vencieron en octubre y noviembre de 1967, 1 de $20.00 que venció en abril de 1974, y 4 de $50.00 que vencieron en junio de 1973. Me parece ilógico que ahora no valgan nada.
Gabino Ramírez Sánchez, [email protected]
R: Me gustaría decirle que ya es rico, pero temo que no es así. Supongo que la razón por la que le aseguran que no valen es que las devaluaciones de 30 años han hecho talco sus ahorros. Según los expertos, la devaluación acumulada alcanza la cifra de 43,168 por ciento. En las oficinas de Bonos hay unas tablas de cómputo que calculan el valor actual de sus documentos. Vaya preparado para que el dinero que le den apenas le alcance para un refresco... o el metro.
Fax 5.213.93081