LETRA S
Octubre 7 de 1999
Anticoncepción de emergencia
¿Cómo actúa la Píldora de Anticoncepción de Emergencia (PAE)?
¿Tuviste relaciones sexuales sin protección?
¿Temes estar embarazada?
Si es así, de inmediato puedes hacer uso de la anticoncepción de emergencia, con asesoría médica o con las indicaciones que se describen más adelante.
¿Qué es la anticoncepción de emergencia?
La anticoncepción de emergencia --también conocida como "la píldora del día siguiente"-- previene el embarazo inmediatamente después de haber tenido relaciones sexuales sin protección.
El método consiste en tomar ciertas dosis de las píldoras anticonceptivas (que se consiguen en cualquier farmacia) luego de la relación sexual sin protección o hasta 72 horas después de la misma. Otras formas de anticoncepción de emergencia incluyen la utilización de las llamadas "minipíldoras" durante las primeras 48 horas o la inserción del dispositivo intrauterino (DIU) hasta siete días después.
¿Cómo funciona?
El método funciona dependiendo del momento del ciclo menstrual en que te encuentres, de manera que puede:
* detener la liberación de los óvulos,
* impedir la fecundación, o
* impedir la implantación del óvulo fecundado en el útero.
¿Cómo y cuándo tomar las pastillas?
El tipo de pastillas (la marca), las dosis en que se deben tomar y el momento en que se deben ingerir se indican en el cuadro 1.
Ojo: Si tomas las pastillas de un paquete que contenga 28, debes asegurate de tomar las pastillas que contienen hormonas (recuerda que en los paquetes de 28 pastillas, siete de ellas son de azúcar).
¿Qué tan efectiva es?
Los estudios han encontrado que 98 por ciento de las mujeres que han utilizado la anticoncepción de emergencia luego de una relación sexual sin protección, han evitado el embarazo.
¿Qué efectos colaterales produce
Se ha demostrado científicamente que la anticoncepción de emergencia no causa alteraciones a largo plazo en las mujeres que la han utilizado, a pesar de que se toman pastillas anticonceptivas en una dosis mayor que la acostumbrada. No obstante, se pueden presentar mareos, náuseas y/o vómitos en algunas de las mujeres que usan este método.
Si tienes náuseas, toma las pastillas anticonceptivas con los alimentos; o medicina contra el vómito media hora antes de ingerirlas (los llamados anti-eméticos como Dramamine).
Si vomitas en las primeras dos horas después de tomar los anticonceptivos, toma nuevamente la dosis, pues es muy probable que los hayas arrojado.
Ojo: Sólo en caso anterior se debe tomar una dosis extra. El tomar más pastillas que las indicadas no hace el método más efectivo y puede incrementar la sensación de nausea.
Otras reacciones que puede provocar la anticoncepción de emer-gencia, aunque menos comunes, son: hipersensibilidad en los senos, dolor de cabeza, retención de líquidos y mareos.
Ten en cuenta que ninguna de estas reacciones debe durar más de 24 horas. De no ser así, debes hacer una consulta médica para prevenir cualquier complicación.
Ojo: La siguiente menstruación puede presentarse unos días antes o después de lo esperado. Este no es un mal signo, no obstante debes consultar a una médica o médico si el siguiente periodo menstrual es distinto a como suele ser, especialmente si:
* la menstruación es más ligera que lo habitual,
* la menstruación se presenta dentro de las siguientes cuatro semanas, y/o
* hay dolores inusuales.
Advertencias importantes
--La anticoncepción de emergencia no debe ser usada en lugar de los métodos de planificación familiar. Como su nombre lo indica, sólo debe usarse en caso de emergencia. Por ejemplo:
* en caso de sufrir una violación,
* cuando fallan los anticonceptivos (se rompe el condón, el DIU se mueve de lugar),
* la has olvidado tomar dos o más pastillas anticonceptivas, y
* cuando se han tenido relaciones sexuales sin protección y se quiere evitar el embarazo.
--La anticoncepción de emergencia no previene contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
--Si piensas reanudar tus relaciones sexuales y ni tú ni tu pareja están utilizando anticonceptivos, planeen adoptar el uso de alguno. Si tienen dudas sobre la elección del método, pueden usar condones y espermicidas de manera temporal y pedir asesoría médica con especialistas en planificación familiar y/o educación sexual para que te informen de manera amplia y suficiente las opciones existentes y que más se adecuen a tus necesidades y preferencias personales.
Tomado de la página de Internet del Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire):
http://www.laneta.apc.org/gire/anticon.htm
Para mayor información comunicarse a:
Línea de anticoncepción de emergencia: 01(800)363-3427
Planificatel: 01(800)010-3500
Cuadro 1
Marca |
1ª dosis durante las primeras 72 horas después de la relación |
2ª dosis 12 horas después de la primera dosis |
Eugynon 50 Nordiol Ovral |
2 pastillas |
2 pastillas |
Lo-Femenal Nordet Microgynon |
4 pastillas |
4 pastillas |