La Jornada Semanal, 23 de mayo de 1999



Ernesto Priego

La supervivencia del nombre

Batman, el personaje limítrofe que persigue a los villanos, no por un noble sentimiento de justicia sino por una enmascarada empatía y por venganza, cumple 60 años este mes. Ernesto Priego, joven erudito (aquí el oxímoron se encarna) en iconología de comics y otras artes semejantes, nos entrega una reflexión sobre el Hombre Murciélago a partir de su creador, Bob Kane, y el corpus de su autoría colectiva, que lo ha hecho permanecer vivo y quizá más vigente entre nosotros.

Injusto destino el de los creadores de comic books: sus nombres, sus vidas, destinados al ostracismo de las letras pequeñas impresas al fondo de la página, como los cientos de nombres que nadie lee al final de las películas. Injusto destino, también, el del medio del comic book mismo: rechazado como forma literaria, el comic ha triunfado, sin embargo, sobre la literatura e incluso sobre el cine, para impulsar a sus personajes muy por arriba de la fama y el reconocimiento de sus creadores. Es esta cualidad, de hecho, alimento de la paradoja, pues los comics, al aportar al mundo de la cultura personajes capaces de trascender el propio medio y las obras individuales que los generaron, se fundamentan más enraizadamente en el campo de la narrativa, y no de cualquier narrativa, sino de una inherentemente dispuesta a la trascendencia.

Si es, como dijera Walter Benjamin, la permanencia en el tiempo lo que legitima la obra literaria, los comics han logrado, mediante sus personajes, legitimarse como medio narrativo a través no de una sola obra única, sino de un corpus de autoría colectiva. Sin ignorar las ventajas que les aportó el sistema mercantil colonialista estadunidense, los personajes de los comics se construyeron a partir de fundamentos caracterológicos bastante básicos, que fueron posteriormente desarrollados por diversos artistas gráficos y escritores que, mediante su trabajo cotidiano, terminaron por definir sus personalidades, lo que les garantizó su permanencia a través del tiempo y su aceptación por lectores de diferentes generaciones, de países tan disímbolos como fascinados por sus andanzas.

Sin duda este es el caso de Batman, personaje creado por un editor, Vincent Sullivan, un escritor, Bill Finger, y un dibujante, Robert Kane, hace ya seis décadas: con fecha de mayo de 1939, aparecía en los puestos de periódicos de Nueva York el número 27 de Detective Comics, publicación editada por la homónima DC Comics, con domicilio en la Avenida de las Américas número 666. Es en esta dirección de inolvidable número que Bill Finger, de 21 años, escribía encorvado sobre un restirador: ``debo ser capaz de inundar de terror sus corazones, debo ser una criatura de la noche, oscura, terrible...''. Así, Finger inscribía para siempre la definición de este personaje-icono, dando forma literaria a este primer episodio, titulado ``The Case of the Chemical Syndicate'', narración que comienza in media res y se remite simplemente a contar una historia sin duda influenciada por la estética noir de la posguerra, elevada a arte popular por Chester Gould y su Dick Tracy. El crédito de Bill Finger, síntoma de época, no aparecía en el ejemplar, del mismo modo que sigue sin aparecer en la portada de las ``Archive Editions'' publicadas por primera vez en 1990, carísimas ediciones en pasta dura cuyo valor principal reside en reeditar las ediciones tempranas del hombre murciélago. Así, Batman se establece desde sus orígenes como creación única de Bob Kane, quien se basó en los estudios de Leonardo y en The Bat, la obra de Mary Roberts Rinehart. Siguiendo las tiras de Gould, Kane descubre la estética expresionista alemana y aplica al comic el desfasamiento de la perspectiva, que en el cine sacralizaron Wiene y más tarde Welles.

El escenario: Ciudad Gótica, nombre que aparece por primera vez en el número 49 de Detective Comics y que muestra una Nueva York de atmósferas sombrías e irreales, trazada por callejuelas laberínticas pobladas por objetos y personajes angulosos y desproporcionados, todos vigilados desde las alturas por rascacielos puntiagudos protegidos por gárgolas pétreas, formas equívocas que esconden las filosas orejas de la máscara de cierto vigilante de la noche... Así, Batman encuentra en Ciudad Gótica un espacio donde desarrollarse: la pluma de Kane rápidamente delineada por el trabajo, a la que se sumó Jerry Robinson, dibujante de 17 años que terminaría por definir el trazo sutilmente surrealista de Kane, y más tarde llega el escritor Gardner Fox, quien introduce al primer personaje side-kick en la historia del superhéroe norteamericano: Robin.

El equipo Sullivan-Kane-Finger-Robinson-Fox dio pie a la fórmula que haría de Batman -y de todos los demás superhéroes trascendentes, desde Superman hasta Spiderman- un personaje capaz de rebasar los límites del comic book para alcanzar fama casi universal, siendo conocido incluso por quienes jamás han leído una historieta.

El verdadero valor de ese número 27 del Detective Comics que apareciera con precio de portada de 10 centavos de dólar, consiste en consolidar el formato del comic book como el medio estándar del historietismo occidental. Superman había enriquecido a la DC Comics, pero Batman alcanzó la longevidad por tratarse de una nueva clase de héroe: lo que importaba en las aventuras de Batman, como dice Rick Marschall, eran las sensaciones que transmitía: era, simplemente, la más profunda oscuridad. Si ves en el abismo, dice el filósofo, el abismo mira en ti.

Batman ayudó también a consolidar en los ochenta un nuevo formato: la novela gráfica, posibilidad concreta de que el comic se convirtiera en literatura aceptada y vendible en las librerías, leíble en las cafeterías del intelecto burgués. Ese modo oscuro que Batman poseyó desde sus inicios garantizó la posibilidad de que escritores y artistas plásticos talentosos explotaran el potencial de distribución editorial de una compañía tan poderosa como la DC para publicar algunos de los máximos ejemplos del historietismo mundial. Frank Miller, Grant Morrison, Dave McKean, David Mazzuchelli, Matt Wagner y Dennis O'Neal, entre otros, modificaron para siempre la apariencia y la reputación del comic: novelas como Arkham Asylum, The Dark Knight Returns, Batman: Year One, Batman: Houdini o Batman: Grendel y Batman: Black and White, han cambiado la vida de connosieurs en todo el mundo y han ganado premios especializados pero, en realidad, han pasado desapercibidos por la crítica literaria y de artes plásticas. La New York Times Books Review, y los diarios The Atlantic Monthly y The New Yorker, sin embargo, no se cansaron de llamar a 1986, con la salida de The Dark Knight Returns, el año del murciélago, por su narrativa ``jazzeada, rebelde, oscura, no lineal''.

Sin esas interpretaciones contemporáneas del hombre murciélago de Sullivan, Finger y Kane, Tim Burton no hubiera comenzado una locura batmaniaca el 23 de junio de 1989, cuando Batman llega a las pantallas grandes de los Estados Unidos. Desde entonces, Batman no ha ofrecido muchas cosas nuevas. Sin embargo, sus comics aún se venden como pan caliente en todas las tiendas especializadas.

Bob Kane, nacido el 24 de octubre de 1915 en Nueva York, creador de personajes que, como él, murieron casi en el olvido, sólo su nombre inscrito en los libros Courageous Cat, Minute Mouse y Cool McCool, murió de causas naturales el 3 de noviembre de 1998. Su nombre siempre estuvo subordinado al de su creación, la cual comenzó a existir en cuanto su personaje, Batman, dejó de ser una etiqueta carente de sentido para ser llenada por multitud de creadores a lo largo de 60 años. El hombre que declaró ``no haber entendido The Dark Knight Returns'', escribió en su autobiografía (Batman and Me): ``A veces pienso que estoy soñando y que todo lo que he logrado ha sido un sueño. Me pregunto si no despertaré para darme cuenta de que, en realidad, sólo he estado alucinando y que aún soy un niñito pobre del Bronx. ¿Cómo se separa la fantasía de la realidad? ¿No es la vida una ilusión, un sueño, un parpadeo?''

Bob Kane, quizá, sólo ha despertado. Lo cierto es que ya no está entre nosotros. Nuestra responsabilidad, entonces, radica en recordar su nombre al igual que recordamos el nombre de aquella invención que seguramente le seguirá sobreviviendo: Batman.