n El PRI podría perder en el 2000, en la misma medida en que podría ganar, dice
Elecciones limpias, prueba de madurez democrática: Zedillo
n El mandatario mexicano fue entrevistado por el periódico brasileño Correo Braziliense
Notimex, Brasilia, 26 de abril n La realización de elecciones limpias, transparentes y con alto nivel de competencia será la prueba de la madurez de la democracia en México, y no la derrota del PRI o el triunfo de la oposición, afirmó hoy el presidente Ernesto Zedillo.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ''podría perder las elecciones (del año 2000) en la misma medida en que podría volver a vencer'', dijo Zedillo en entrevista con el diario Correo Braziliense, a pocas horas de comenzar este martes una visita oficial a Brasil.
''No creo que la prueba de la madurez de la democracia mexicana sean la derrota del PRI y el triunfo de la oposición. Creo que la prueba de la democracia será la realización de elecciones limpias, transparentes y con alto nivel de competitividad'', indicó.
En la entrevista, el mandatario se refirió al desarrollo democrático en México, a las transformaciones que se han registrado en el Revolucionario Institucional y la evolución de los partidos opositores.
Zedillo expresó que asumió la presidencia ''en condiciones muy difíciles, pero con un fuerte respaldo'', y recordó que el proceso electoral de 1994 fue calificado como un hecho sin precedentes en lo que se refiere a su legalidad y transparencia.
Mencionó la reforma electoral negociada con todos los partidos políticos entre 1995 y 1996, y dijo que ésta era imperativa para que pudiesen existir elecciones transparentes, legales y justas, cuyos resultados fueran aceptados por todos los candidatos.
El nuevo papel de la oposición en el país
El presidente mexicano manifestó que los comicios de 1997 fueron el fin de una serie de elecciones que permitieron llegar a una verdadera normalidad democrática en México.
Señaló que la oposición adquirió un nuevo papel en la vida política y recordó que, en conjunto, los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) superan el número de legisladores del PRI y varios estados son gobernados por la oposición.
Sobre las elecciones presidenciales del año 2000 en México, el Ejecutivo afirmó que se realizarán con un sistema democrático fortalecido.
La principal diferencia, agregó, es la existencia de instituciones independientes del gobierno y de los partidos para la organización electoral, la verificación de los resultados y la solución de controversias. Se trata de instituciones que alcanzaron un gran prestigio entre los partidos y la población en general, indicó el mandatario mexicano.
Sobre los cambios que registró el PRI en los últimos años, Ernesto Zedillo apuntó que este partido político asumió cabalmente el papel que le toca desempeñar en las transformaciones con las cuales se fortaleció y sigue fortaleciendo la democracia en México.
El PRI está fortaleciendo la representatividad de sus militantes y fueron reactivadas las funciones de sus organizaciones colegiadas, lo que les permite tener una mayor influencia en las decisiones del partido, agregó.
El presidente Zedillo afirmó que el tricolor es un partido decidido a fortalecer sus mecanismos democráticos internos para estar al día con las expectativas de la sociedad.
''En este momento, el PRI está realizando cambios profundos para reglamentar la selección de sus candidatos, principalmente su candidato a la Presidencia de la República en el año 2000, lo que le permitirá estar en mejores condiciones para competir por el voto popular'', agregó.
Dijo que en las elecciones estatales y municipales de 1998, el Revolucionario Institucional fue el que más votos recibió y que para los próximos comicios tiene el desafío de demostrar que continúa siendo el partido que ofrece mejores opciones a los ciudadanos.
Transformación del sistema político
Ese reto implica también que ''es un partido que propone y aplica políticas responsables, que promueve principios que unen e identifican a los mexicanos, que propone transformaciones pertinentes y estabilidad con programas y políticas de largo plazo. No puedo dejar de observar que, dada su larga permanencia en el poder, la democratización del PRI y la redefinición de su forma de selección de su candidato a la Presidencia significan una profunda y muy positiva transformación del sistema político mexicano''.