La Jornada 11 de diciembre de 1998

El voto tricolor-blanquiazul, mientras perredistas hacían consultas

Roberto Garduño Ť En tanto las fracciones parlamentarias del PAN y el PRI en la Cámara de Diputados acordaban enviar a comisión la iniciativa para crear el Instituto para el Seguro del Ahorro Bancario, en la sede nacional blanquiazul Felipe Calderón Hinojosa dio a conocer lo que consideró un victoria.

El líder nacional de ese partido, acompañado de Vicente Fox, Carlos Medina Plascencia y Gabriel Jiménez Remus, anunció que el gobierno aceptó la iniciativa de su partido para crear el mencionado instituto, pero ocultó la principal demanda panista: la renuncia de Guillermo Ortiz Martínez como gobernador del Banco de México, hecho que hasta ahora no se ha concretado.

Con habilidad, Calderón resaltó que en la iniciativa del PAN se inhabilita a Guillermo Ortiz y Eduardo Fernández para ser miembros del organismo de protección al ahorro bancario. Pero en un hecho contradictorio aceptó que el gobernador del Banco de México se convertiría en el presidente del citado instituto, lo que representaría que ese organismo nacería acéfalo.

-¿Guillermo Ortiz participaría en el instituto y si no fuera así quien lo supliría?

-Tienen que formar parte el gobernador del Banco de México y el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y no tendrán suplentes hasta que quede integrada la junta. Es decir, sólo podrán designar suplentes quienes formen parte de la misma. Quedan inhabilitados Guillermo Ortiz y Eduardo Fernández, y hasta en tanto no haya otros titulares que no estén inhabilitados, quedan vacías esas sillas.

Ante el asedio de los reporteros que acudieron a la conferencia de prensa, Carlos Medina intentó clarificar el punto pero complicó más el hecho, y puso de manifestó la derrota panista: que siempre no renuncia Guillermo Ortiz.

``Hay una necesidad orgánica de que el Banco de México ocupe ese asiento en la junta de gobierno del instituto. Pero no será el actual gobernador porque queda totalmente inhabilitado. Yo creo que la voz y el voto del Banco de México, si no está ahí presente no se oirá ni se ejercerá. En tanto irresponsablemente Guillermo Ortiz no renuncie, eso es lo que sucederá''.

Felipe Calderón respondió también al desplegado que el PRD difundió en varios medios de comunicación, mediante el que acusa al panismo de traicionar al pueblo de México: ``Quienes no aportan soluciones viables y se oponen a todo, no les interesa el país. Nuestro partido ha actuado con absoluta responsabilidad, ha propuesto una solución viable, ha puesto en alto los intereses de los ciudadanos y de México, demostrando así que es un partido de soluciones''.

No al Fobaproa: PAN

Calderón leyó un documento de dos cuartillas. Elevó el tono de la voz y refirió que el problema bancario y financiero en México es producto de la ineptitud gubernamental, que no soluciona los problemas sino que ahora ``implica causar un daño irreversible para muchas generaciones de nuestro país.

Con la iniciativa del PAN, cuyas condiciones han sido finalmente aceptadas por el PRI, se desecha por improcedente la iniciativa y pretensión del Ejecutivo de convertir a deuda publica los pasivos del Fobaproa. Con ello se cumple una premisa de nuestra posición: ¡ No al Fobaproa, sí a una solución integral al problema bancario y financiero del país!''.

Adujo que la propuesta del gobierno no consideró los problemas del pequeño deudor, que el PAN sí lo hizo para apoyar a aquellos con deuda hipotecarias, agropecuarios y pequeños industriales. Que el panismo pretende reducir hasta la mitad del saldo los mencionados créditos.

Por su parte, cinco de los seis gobernadores panistas en el país, Vicente Fox, Fernando Canales Clariond, Ignacio Loyola, Alejandro González Alcocer y Felipe González -no asistió Alberto Cárdenas Jiménez- se presentaron en la sede nacional del blanquiazul para apoyar al Comité Ejecutivo, a los diputados y senadores en torno a las decisiones que adopten relacionadas al problema bancario y financiero en el país.