Se dispararon 11 puntos las tasas de Cetes
Roberto González Amador Ť En un movimiento que rebasó las previsiones más pesimistas, las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) tuvieron ayer un incremento superior a 11 puntos porcentuales, que ubicó el rendimiento de los bonos del gobierno en el nivel más alto desde abril de 1996, y que tendrá como consecuencia un aumento en el costo de los créditos otorgados por los bancos.
El Banco de México informó que el rendimiento de los Cetes a 28 días, el indicador líder del mercado de dinero que determina el costo de los créditos en el país, alcanzó ayer 36.94 por ciento anual, un incremento de 9.78 puntos en comparación con la última subasta realizada por el banco central.
La actual tasa de interés de los Cetes a 28 días es la más alta desde la segunda semana de abril de 1996, cuando se ubicó en 38.43 por ciento anual. El rendimiento alcanzado ayer por estos bonos duplica al observado en la primera semana de enero de este año, que fue de 18.40 por ciento, indicó el Banco de México.
El banco central agregó que en la subasta primaria de valores gubernamentales realizada ayer, después que la de la semana pasada fue declarada desierta debido a los fuertes premios que demandaban los intermediarios financieros para tomar los papeles, también fueron ofrecidos Cetes a 91 días. En este caso, la tasa de interés repuntó hasta 40.61 por ciento, que representó un aumento de 11.64 puntos porcentuales en comparación con el rendimiento de la subasta previa, señaló el organismo.
El monto de valores gubernamentales ofrecido por el banco central fue de 4 mil 800 millones de pesos, repartidos en 2 mil 500 millones en Cetes a 28 días, y 2 mil 300 millones en Cetes a 91 días.
En un comunicado difundido ayer, el organismo dio a conocer que el monto solicitado por los inversionistas alcanzó 8 mil 602 millones de pesos, cantidad superior en 79.2 por ciento a lo ofrecido por el instituto emisor.
Los intermediarios financieros, que son quienes participan en la subasta primaria, solicitaron Cetes a 28 días por 3 mil 466 millones de pesos, y Cetes a 91 días por 5 mil 136 millones de pesos.
El resultado de la subasta primaria de bonos del gobierno rebasó las previsiones hechas por los analistas financieros al inicio de la semana. Por ejemplo, Santander Investment había pronosticado un aumento en los Cetes a 28 y 91 días de 8 puntos porcentuales en promedio, mientras analistas de Banamex esperaban un incremento de entre 7.5 y 8 puntos.
Crecerá la morosidad
Las tasas de interés de los Cetes constituyen el principal indicador para determinar la evolución de los réditos bancarios, pues las instituciones de crédito las toman como base para determinar las tasas de interés que cobrarán a los usuarios.
Analistas de la Casa de Bolsa Banorte explicaron que como consecuencia del aumento en las tasas de interés los bancos frenarán el otorgamiento de préstamos en la segunda mitad del año. De hecho, la semana pasada algunos bancos como Bancomer anunciaron la suspensión temporal de sus programas de crédito ante el repunte de los réditos internos.
``Las altas tasas de interés provocarán un aumento en los niveles de morosidad en el sistema financiero'', ante el incremento en la cartera vencida, debido a que algunos usuarios no podrán hacer frente al pago de sus mensualidades, indicó Banorte.
En junio pasado, la cartera de crédito vencida del sistema bancario alcanzó 88 mil 206 millones de pesos, según el más reciente reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Analistas de la Casa de Bolsa Banorte explicaron que además del aumento en los créditos vencidos, las altas tasas de interés provocarán un deterioro en el margen financiero de los bancos, debido a que deberán crear más provisiones contra riesgos crediticios, ``lo que apretará más las débiles utilidades del sector''.
En la subasta de la semana anterior, las tasas demandadas por los inversionistas fueron tan altas que de haberse colocado los títulos, los rendimientos se hubieran ubicado entre 38 y 42 por ciento.
El viernes pasado, la Secretaría de Hacienda publicó una nueva estructura para las subastas semanales, en las cuales sólo ofrecerá Cetes a 28 y 91 días, instrumentos que pagan una tasa de interés fija; además, el gobierno ofrece Bonos de Desarrollo a tres años, con tasa revisable cada 91 días, y Bonos de Desarrollo a 280 días, con tasa revisable cada 28 días.