Disminuyeron 65.7% plantones y marchas en el Distrito Federal
Raúl Llanos Samaniego Ť Durante los primeros seis meses de este año se redujeron 65.7 por ciento las manifestaciones, marchas y plantones en esta capital, revelan datos de la Subdirección de Gestión y Enlace del Gobierno capitalino.
Según el documento, entregado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), mientras que en el periodo enero-junio de 1997 se registraron 703 marchas con una asistencia de 185 mil 549 personas, mientras que para el mismo periodo de 1998 apenas llegaron a 241 manifestaciones públicas con una asistencia de 68 mil 142 ciudadanos.
De hecho, se observa en el informe oficial que el mes de junio fue el que registró una drástica disminución, en términos porcentuales, de las inconformidades efectuadas en las calles y avenidas de esta ciudad, pues pasó de 131 registradas durante la administración de Oscar Espinosa Villarreal, a sólo 31 en igual mes de esta nueva gestión capitalina, que implica una reducción del 76.34 por ciento.
Es en este contexto, en que el vicecoordinador de la fracción del PRD en la Asamblea y secretario general del mismo partido en esta capital, René Arce, hizo una propuesta de consulta pública ante la Comisión de Gobierno de la ALDF para determinar si se reglamentan las marchas. Al mismo tiempo, presentará una propuesta definida al respecto.
Hasta ahora, 34 diputados han manifestado su inconformidad con esa actitud de Arce Islas bajo el argumento de que la mayoría de los cambios políticos que ha sufrido la ciudad de México han sido gracias a las movilizaciones, marchas y protestas que durante muchos años realizaron los partidos de oposición mientras el PRI era gobierno en el Distrito Federal.
Solicitan incremento de 80 por ciento en tarifas
Por otra parte, dirigentes de rutas de microbuses de esta capital demandaron el incremento de un 80 por ciento a la tarifa en el servicio público de transporte o bien se les subsidie la gasolina, ya que desde hace dos años los cobros de este tipo de transporte se han mantenido ``congeladas''.
Entrevistado en el marco del foro ``Transporte Urbano; ¿concesiones o permisos'', Armando Ortega, dirigente de la Ruta 2 --que integra a dos mil 400 ramales, entre ellos los que corren por Reforma, Insurgentes y División del Norte- expresó que la situación económica para los concesionarios es delicada, a grado tal que no ha sido posible la renovación de las unidades con más de 8 años de vida, mientras que 30 por ciento de los operadores adeudan sus microbuses.
Reconoció que esta petición de aumento tendría un impacto directo sobre la economía de los capitalinos, pero la situación es que hasta ahora la gasolina viene incrementándose de manera gradual mes con mes.