La Jornada 3 de marzo de 1998

Evalúa Herri Batasuna proponer a ETA un cese del fuego: El País

Reuters, Madrid, 2 de marzo Ť La coalición Herri Batasuna (HB), considerada brazo político de ETA, estaría analizando emitir un llamado público al grupo armado para que declare un cese el fuego temporal, informó hoy el diario El País.

Sin embargo, el ministro español del Interior, Jaime Mayor Oreja, aseguró que el gobierno conservador estima que dichos informes son una ``trampa'' diseñada para dividir a los partidos vascos y españoles que han formado un frente común contra ETA.

El rotativo madrileño citó fuentes de los servicios secretos españoles según las cuales la nueva dirigencia de HB, elegida el mes pasado luego de que los 23 miembros de la Mesa Nacional de la coalición fue encarcelada a fines del año pasado, ya se puso en contacto con algunos líderes de ETA con la intención de convencerlos de declarar un alto el fuego unilateral por un período de dos o tres meses.

Fuentes políticas citadas por El País afirmaron, sin embargo, que las posibilidades de declarar una tregua disminuyeron en los últimos días a causa de la línea dura que sigue el gobierno en cuanto a su combate a ETA.

En un comunicado, el Ministerio del Interior instó a los partidos españoles y vascos, así como a la población recibir con cautela ante los informes que, según Mayor Oreja, podrían ser una ``tregua-trampa'', para crear desunión entre ``los partidos demócratas'', y reiteró que el único planteamiento que el gobierno español aceptará de ETA será un abandono definitivo de las armas.

El País afirmó que la nueva dirigencia de HB ha declarado como uno de sus objetivos el desarrollar una nueva fase dentro del movimiento separatista vasco al afirmar que en el futuro deberán ``moverse con valentía y asumir riesgos en la búsqueda de puentes con el resto de las instancias políticas y sociales''.

HB se vio obligada a nombrar nuevos dirigentes luego de que hace unos meses sus 23 líderes fueron encarcelados cuando la Audiencia Nacional española los encontró culpables de los delitos de ``colaboración con banda armada'' y de ``hacer apología del terrorismo'' por distribuir, durante la campaña que precedió a las últimas elecciones, un video en el que se mostraba a miembros de ETA, quienes instaban al gobierno español a dialogar con el separatismo vasco.

Sin embargo, analistas políticos y fuentes policiales citadas por el diario consideraron que es improbable que ETA opte por una tregua, sobre todo tras el asesinato de Alberto Jiménez Becerril, concejal del gobernante Partido Popular, y de su esposa, ocurrido en Sevilla el pasado 30 de enero.

Sin embargo, en la opinión de otros analistas, dicho atentado, el quinto en siete meses que cobra la vida de un concejal conservador, fue un golpe tan duro contra el gobierno que ETA podría considerar declarar una tregua despues de tal ``demostración de fuerza''.

Por su parte, el presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgáiz, advirtió el domingo en Vitoria, tras difundirse los primeros informes de los supuestos intentos de la dirigencia de HB de lograr una tregua temporal de ETA, que el grupo armado y ``su brazo político no van a engañar a los demócratas''. Agregó que por parte del gobierno español se mantendrá firme en su política interior contra ETA.

Iturgaiz sostuvo que la decisión de aislar políticamente a HB, tras el asesinato del concejal conservador de la ciudad vasca de Ermua, Miguel Angel Blanco Garrido, en julio pasado, ``tiene que demostrarse no un día ni una semana'', y abogó por dejar que la coalición vasca experimente las consecuencias de dicho aislamiento ``mientras siga siendo brazo político de ETA''.

El responsable agregó que el presidente José María Aznar ``está convencido de que si se produce un abandono definitivo de las armas'' por parte de ETA, ``la sociedad española y el Estado sabrán ser generosos y adoptar medidas que nos sirvenpara mirar hacia el futuro y procurar que se superen cuestiones tan dolorosas del pasado''.

No obstante, El País señaló que al cumplirse el décimo aniversario del Pacto de Ajuria Enea, el presidente del gobierno autónomo vasco, José Antonio Ardanza, afirmó que ``un mínimo gesto de distensión'' por parte de ETA serviría para recibir a HB en un futuro proceso de pacificación. Esta opinión fue respaldada, en su momento, por expertos en cuestiones de antiterrorismo.