La Jornada 12 de febrero de 1998

Ya son 900 los damnificados y 14 los muertos por las lluvias en Tijuana

Jorge Alberto Cornejo, corresponsal, Tijuana, BC, 11 de febrero Ť Autoridades federales y estatales determinaron que existe un atraso ``preocupante'' en las obras de limpieza de canales pluviales y el desazolve de líneas de drenaje de Tijuana y Rosarito, sobre todo por la amenaza de una nueva tormenta el próximo fin de semana. Sólo se ha retirado el lodo y la basura de tres kilómetros de drenaje, y hace falta limpiar otros 22, tarea que llevará once días más.


Varias familias de la colonia Manuel Paredes desalojaron
sus viviendas, ubicadas en una zona de alto riesgo, ante
el anuncio de más lluvias.
Foto: Elsa Medina

La evaluación, en la que estuvieron presentes el gobernador Héctor Terán Terán, los alcaldes de los municipios afectados y representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y otras instancias del gobierno federal, arrojó importantes fallas y falta de equipo para hacer frente al meteoro: escasea equipo pesado para las tareas de limpieza y desazolve.

De acuerdo con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua y de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas del estado, los canales pluviales estarán listos en algunos casos hasta el domingo, y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana informó que el atraso en el desazolve de líneas de drenaje es más grave, pues se calcula que los trabajos concluirán hasta el 22 de febrero.

En la reunión se informó que los servicios de energía eléctrica y agua potable se han restablecido en 98 por ciento, y el Instituto de Salud Pública estatal señaló que detectó bacterias coliformes --que provocan severas diarreas-- en tres tomas de agua, por la falta de cloración adecuada en los tanques de almacenamiento.

En previsión de la tormenta que se espera para el domingo por la tarde, la Comisión Federal de Electricidad reportó que se están reforzando estructuras y postes de alumbrado con costales de arena.

En tanto, este día las autoridades municipales de Tijuana desalojaron a unas 60 familias cuyas viviendas amenazaban con desplomarse en las colonias México Lindo, Obrera y Manuel Paredes, luego de que los cimientos fueron severamente afectados por las lluvias, con lo cual se elevó de 600 a más de 800 el número de damnificados en los albergues de emergencia, sin contar a las familias que pidieron refugio a familiares.

Voceros del ayuntamiento señalaron que la víspera fueron desalojadas varias familias asentadas en zonas consideradas como de alto riesgo, en las colonias Gran Tenochtitlán y Loma Dorada. Además, las autoridades policiacas, con apoyo de militares, establecieron operativos especiales de vigilancia para evitar saqueos en las viviendas desalojadas.

Muere un hombre al caer una casa

Por otra parte, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) reportó que un hombre murió al caer parte de una vivienda afectada por la tormenta, en la zona residencial Lomas de Agua Caliente, con lo que se elevó a 14 el número de personas que han muerto a consecuencia de la lluvia en Tijuana y Playas de Rosarito.

En las áreas de las cañadas y barrancas continúan las labores de prevención, pero el equipo local es insuficiente y ya se trabaja con maquinaria pesada proporcionada por la vecina ciudad de San Diego, California. Asimismo, se informó que este miércoles arribó a la ciudad ayuda humanitaria para los damnificados proveniente de los condados de Orange y Los Angeles, California. En total se entregaron 400 paquetes con ropa, alimentos, calzado y juguetes, recolectados por activistas en California.

Detectan una tormenta a 4 mil kilómetros de Tijuana

Una tormenta comparable en dimensión y fuerza a la del pasado domingo, se localizó en el Océano Pacífico a más de 4 mil 400 kilómetros de este frontera, en posición Oeste-Noreste.

Las autoridades del Centro de Emergencias, en donde se monitorea el desarrollo de dicha tormenta, no han logrado establecer si afectará a la región, aunque no se descarta esa posibilidad.

En Ensenada, el capitán del puerto, Alberto Ordaz Galindo, informó que la Armada de México participa en la búsqueda de cuatro pescadores desaparecidos luego del hundimiento de dos pequeñas embarcaciones frente a Guerrero Negro, pero las posibilidades de rescatar con vida a los pescadores son mínimas.