En estos días se ha venido comentando mucho que el Departamento de Estado está recomendando a los turistas estadunidenses que cuando vengan a México casi lo hagan cubiertos con una armadura de acero por si les toca asalto, secuestro, violación o robo. La cancillería mexicana y algunas organizaciones que se encargan de promover el turismo aparentemente ya protestaron porque la información que se está transmitiendo por la red daña la imagen de México y puede inhibir la visita de turistas. Sin embargo, estuve leyendo la página y honestamente no me parece que caiga en la exageración. Por ejemplo, recomienda su gobierno a los turistas que de preferencia tomen taxis de sitio, pedidos desde su hotel, y eviten subirse a cualquier otro no identificado que les ofrezca sus servicios en la calle. Si a ustedes ya los asaltaron alguna vez, de seguro no les parecerá superflua esta recomendación. Y vienen otras más que probablemente les resultará interesante conocer. Les sugiero su lectura aunque seguirlas nos conduzca a vivir como turistas en nuestro propio país.
Infecciones
A veces es peor el remedio que la enfermedad, decían las abuelas, y la medicina actual les ha venido a dar la razón. En ocasiones el uso incontrolado de antibióticos, inclusive recomendados por nuestro médico, acaban por igual con una infección y con las defensas de nuestro organismo. Por eso es tan frecuente salir de una enfermedad para caer en otra. El tema de las infecciones es muy extenso e interesante, más en estos días en que ya se anuncian los fríos del invierno y, como siempre, aparecen las afecciones respiratoras. Todo lo que ustedes quieran conocer desde el catarro hasta el dengue lo encuentran en esta dirección:
Derechos Humanos
Probablemente algunos de ustedes han tenido la idea de expresar su solidaridad o sumarse a alguna campaña internacional en favor de los derechos humanos, y no encuentran el modo de hacerlo. Por ejemplo, la campaña en favor de los niños del mundo que viven en refugios o en contra de la tortura en Guatemala. Amnistía Internacional, la presti-gada organización de alcance mundial, tiene un módulo en la red que nos permite abrazar las causas que está promoviendo en distintas regiones del mundo. Por cierto, mantiene una, muy activa, a favor de la libertad del general mexicano José Francisco Gallardo Rodríguez, quien está preso -dice AI- desde 1993 por promover los derechos humanos en las filas del ejército. En la sección de México viene una gran cantidad de documentos que vale la pena hojear, sobre todo por aquellos que estén interesados en los temás de la tortura, la vida en prisión y los abusos de las autoridades policiacas y judiciales.
Foros
Junto a los grupos de derechos humanos han surgido, ligados íntimamente, los grupos ecologistas. Unos defienden a Cuicuilco, otros a las ballenas, algunos a los borregos cimarrones, otros más atacan a los fumadores porque encienden cigarrillos en lugares cerrados y públicos. Parece que este tema estuviera desconectado con el que sigue, más no es así. A veces uno quisiera conocer más acerca de algún movimiento ecologista, pero sucede que se desarrolla en otra ciudad o en otro país. Llamar por teléfono es prohibitivo por el costo y escribir se nos olvida con frecuencia.
Sin embargo, desde ahora cada uno de ustedes puede crear su propio grupo ecologista, gracias a la red. Hay que usar cierta tecnología, y esta información se la debo al internauta de Cuernavaca Javier Pérez Berestycki ([email protected]), quien me hizo el favor de hacerme llegar el siguiente tip:
"Te recomiendo a ti y a los lectores de Internética que visiten http://www.mirabilis.com y bajen el ICQY es un medio para conversar, enviar mensajes, y transferir y recibir archivos a una velocidad mucho mayor que la de FTP. Mi número universal de Internet es 4388340. šFunciona de maravilla!". Y, en serio, es algo sensacional. Primero necesitan bajar un software a su disco y luego escoger un salón de conversaciones. Están clasificados por tema, país, lengua, edad de los participantes, etcétera. Finalmente, como decía al principio, pueden crear su propio foro.
Obviamente, no sólo sirve para grupos ecologistas, sino inclusive para reuniones de familia, cuando sus integrantes viven en lugares lejanos. Se va a hablar mucho de este servicio de la red que, además es gratuito.
Vegetarianos, sibaritas
Recientemente, Internética se ha ocupado del tema de la comida, la vegetariana y la otra. Es interesante como hay gusto para todo, si no véanlo en los siguientes mensajes:
šHola! Ego@: Soy un lector de La Jornada, el día de hoy en el anexo Virtualia encontré la nota de que hace un par de semanas diste a conocer una dirección de Internet que es űel paraíso de la comida vegetarianaƇ. Mira, llevo años practicando el vegetarianismo y no salgo de lo terreno !desconozco ese paraíso! ƑMe podrías mandar la dirección para ir allá?:
Rodolfo Silva Ramos
[email protected]
Quisiera saber cuál es la dirección en Internet del paraíso de la comida vegetariana que propusiste hace una semana.
Elizabeth Hobbs
[email protected]
Bien. Esta es la dirección que, entre paréntesis, ya se había publicado: http://www.vegweb.com
Estimado ego@: Ya visité el web site de Food Epicurious, estuvo šyomi yomi! A todos los amigos de la red y que además sean sibaritas, les recomiendo la siguiente dirección: http://www.virtualvin.com
Felicidades por la nueva sección en La Jornada edición Internet.
Europa
[email protected]
Las preferencias, pues, son infinitas. Ahora, en el terreno neutral, aquí va la fórmula del diseñador Versace para una bebida que lo mismo pueden tomar vegetarianos y sibaritas. Dicen que la inventó para su amiga Diana de Gales. Es difícil averiguarlo ahora que ambos ya no están con nosotros. De todos modos, la he bautizado como Diana Special: En un vaso se sirve vino blanco seco. (Curiosamente, el chileno cuesta igual o menos que el nacional -alrededor de 31 pesos por botella- por lo que la marca queda al gusto de cada quien). Se le agrega refresco Spry, regular o de dieta, según el gusto también. Mucho hielo en cubitos. Listo.
Chavos Ibero
Los chavos de la Ibero tuvieron un desempeño de excelencia en los infaustos sucesos de 1985, cuando el terremoto. Doce años después nuevamente han entrado en acción con motivo del huracán Paulina. Están distribuyendo este mensaje por la red:
Ayúdanos
Solicitamos su apoyo
Pongan en todos los idiomas este mensaje: Solicitamos el apoyo de toda la red. Ayúdanos a difundir esta dirección por la red:
http://www.sis.uia.mx/+paulina/
La dirección corresponde a un módulo donde los chavos de la Ibero están coordinado sus esfuerzos para auxiliar a los damnificados. Hay que darles una mano.
Ulises Moreno
[email protected]
De San Cristóbal de las Casas
Estimado ego@: a ver si te acuerdas de nosotros, solíamos ser tus maestros de yoga, Janaki y Juan Carlos. Ahora vivimos en San Cristóbal de las Casas, Janaki sigue enseñando yoga y yo trabajo en el Colegio de la Frontera Sur (http://www.ecosur.mx). Como ves salimos huyendo de la ciudad. Lo malo fue que todos los del yoga se fueron. Shakti está viviendo en Amatlán. Buena idea lo de Virtua-lia, parecía un poco raro que Internética no aparecía en la versión de Internet de La Jornada
Juan Carlos Parra y Yanaki
[email protected]
R: Claro que los recuerdo perfectamente bien. Cuando vi que su mensaje procedía de San Cristóbal pensé de momento que estarían dando clases de yoga al Sub Marcos. Buena falta le hace. Saludos afectuosos. Manténgase en contacto.