En defensa propia, la lucha contra el tráfico de enervantes: Roberto Miranda
Rosa Elvira Vargas Ť En México, las fuerzas armadas fortalecen el estado de derecho y contribuyen a combatir a enemigos que, como el narcotráfico, ``envenenan a la juventud, corrompen a las instituciones y emponzoñan'' la relación con otras naciones, afirmó el jefe del Estado Mayor Presidencial, general Roberto Miranda Sánchez, al conmemorarse el aniversario 150 de la Batalla de Molino del Rey.
Justamente frente al edificio que lleva ese nombre, en la residencia oficial de Los Pinos, el militar aseguró ante el presidente Ernesto Zedillo que los valores fundamentales del país son los mismos que sostienen e inspiran las tareas que realizan el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. A éstos, además, los definió como institutos sólidos, modernos, disciplinados y siempre prestos para servir al país.
Fue la de ayer una ceremonia marcial que marcó el inicio de las conmemoraciones del llamado mes patrio, y a la que asistió prácticamente todo el gabinete presidencial --con excepción de los secretarios de Hacienda, Guillermo Ortiz, y de Relaciones Exteriores, José Angel Gurría--, así como un buen número de altos mandos del Ejército y la Armada.
En un discurso de seis cuartillas, el jefe del Estado Mayor Presidencial se refirió también a la lealtad como un valor esencial que distingue a las fuerzas armadas. Esa lealtad, subrayó, es invariable hacia el interés del país y de sus instituciones, y es inalterable hacia el Presidente de la República como su comandante supremo.
Sobre el tema del narcotráfico, el general Miranda apuntó que al luchar contra ese ilícito, México actúa en defensa propia. Se trabaja, admitió, en una necesaria colaboración con otros países, pero siempre defendiendo con firme decisión, soberanía y territorialidad.
Ante todo, destacó que las fuerzas armadas de México vienen del pueblo y trabajan directamente en su beneficio. El país, había apuntado antes el militar, es una nación de instituciones sólidas y que es respetada en el mundo porque defiende gallardamente su soberanía. Es un país que se esfuerza cada día por seguir haciendo realidad sus ideales.
También, y luego de hacer el recuento de la gesta de Molino del Rey, cuando las tropas mexicanas se enfrentaron al invasor estadunidense, Miranda Sánchez dijo que los mexicanos, independientemente de su credo político y religioso, están unidos por los valores esenciales de independencia y soberanía, libertad ciudadana, legalidad, justicia social y democracia.
Son esos valores, dijo, los que inspiran para edificar un mejor futuro, y son también aquellos en los que descansan las políticas gubernamentales. ``Son los mismos en que nos inspiramos para superar la emergencia económica, para forjar desde hoy un crecimiento duradero de la economía, que nos permita hacer realidad la justicia social en un marco de democracia''.
Entonces, el militar estableció que si los mexicanos somos capaces de conservar la unidad en torno a nuestros valores comunes, podrán superarse las dificultades actuales y hacer que el país salga adelante. ``Tenemos la voluntad, el ánimo de trabajo y la fuerza de las instituciones'' para lograrlo.
Miranda dejó claro que las fuerzas armadas de México defienden la soberanía y resguardan la integridad del territorio nacional. Los soldados y marinos sirven, dijo, con profesionalismo y con entrega, que no desean más recompensa que la del deber cumplido.
La ceremonia en Molino del Rey incluyó una salva de fusilería en honor a los caídos en esa batalla, la cancelación de un timbre postal alusivo a la fecha y la intervención del niño José Angel Nakamura López, ya entrenado en estas lides, pues apenas en julio fue también orador en el acto oficial de la clausura de los cursos escolares 1996-1997, en Bellas Artes.