Ganan lugar en bachillerato 185 mil alumnos; excluidos, 3 mil
Claudia Herrera Beltrán Ť Este viernes, 79 por ciento de los casi 235 mil jóvenes que presentaron el examen para ingresar al bachillerato público ya tendrán un plantel asignado. Sin embargo, 15 mil 711 no sabrán dónde van a estudiar y deberán esperar una segunda ronda de adscripción, y otros 30 mil 742 estarían en posibilidades de disputarse casi 20 mil espacios sobrantes si a principios de septiembre regularizan sus materias de secundaria.
Existen finalmente 3 mil 231 estudiantes para quienes ya no habrá opción, debido a que obtuvieron menos de 31 aciertos, requisito mínimo que establecieron las nueve instituciones organizadoras para asignar lugar en el concurso, según establece la Gaceta de resultados que se venderá hoy en los puestos de periódicos.
En conferencia de prensa, Roberto Castañón, vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), indicó que por el momento 200 mil 900 jóvenes, 84 por ciento de los concursantes, tienen un lugar asegurado, ya que cumplieron con todos los requisitos. El futuro del restante 13 por ciento dependerá de si aprueban sus exámenes extraordinarios y consiguen su certificado de secundaria.
Informó también que la proporción promedio de aciertos obtenida por los aspirantes fue de 50.2 por ciento de los 128 reactivos que integraron el examen. Sobre el rendimiento, sobresalió que los estudiantes provenientes de secundarias privadas alcanzaron en conjunto una proporción mayor de aciertos (82 por ciento), en comparación con los alumnos de las escuelas públicas (66 por ciento).
Como este año disminuyó la demanda de lugares (de 260 mil solicitados en 1996 a casi 235 mil en 1997), fue mayor la proporción de jóvenes que se ubicaron en los planteles de su preferencia: 60.6 por ciento de los aspirantes obtuvo un lugar en su primera opción, frente a 57 por ciento del año anterior. Lo mismo sucedió con los que se colocaron en una de sus primeras cinco opciones, ya que ahora representaron 87 por ciento frente a 70 de 1996.
De acuerdo con las nueve instituciones organizadoras del concurso, 112 mil 527 aspirantes al bachillerato obtuvieron un lugar en el plantel de su predilección, 162 mil lo consiguieron en una de sus cinco primeras opciones y 23 mil 785 en una preferencia posterior. En total, fueron 185 mil 835 los jóvenes que obtuvieron espacio en una de las escuelas que escogieron.
El resto de los concursantes (49 mil) se dividen entre los 15 mil que fueron aceptados pero aún no tienen escuela asignada, los más de 30 mil que no consiguieron a tiempo su certificado de secundaria y los 3 mil 321 que definitivamente están fuera por su bajo rendimiento en el examen.
Las estadísticas también reflejan que en la prueba que se aplicó en junio pasado las mujeres le ganaron la batalla a los hombres: 50.06 por ciento de las primeras contra 49.4 por ciento de los segundos.
Sobre el promedio de aciertos que tuvieron los jóvenes (50 por ciento), Castañón dijo que era una buena calificación, ya que ese tipo de examen está diseñado para que la población en promedio obtenga la mitad de las respuestas correctas. Incluso, la Gaceta de resultados menciona que ``la escala de 0 a 10 (en la cual 5 es una calificación reprobatoria y a partir de 6 aprobatoria) no es aplicable a un examen como éste''.
Los 15 mil 177 concursantes que tienen derecho a plantel pero que la Comipems aún no se los asigna es porque obtuvieron más de 31 aciertos en el examen, pero su elección de opciones educativas anotadas fue insuficiente y de alta demanda o no cumplieron con el siete de promedio que establecieron como requisito algunas instituciones educativas.
Para ellos, están disponibles 34 mil 99 lugares en planteles de cinco de las nueve instituciones que organizaron el concurso, ya que la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, la Escuela Preparatoria de Texcoco y los Centros de Estudios del Bachillerato ya no tienen espacios.
Los jóvenes que hoy vivirán la incertidumbre de no saber en qué plantel les corresponderá estudiar (y que están identificados en la Gaceta con la clave CD0 o CD0-7) podrán preinscribirse del 8 al 14 de agosto en cualquiera de los ocho centros de atención que estarán distribuidos en el Distrito Federal y el estado de México, o podrán llamar al teléfono 420-79-39.
Para los estudiantes que obtuvieron menos de 31 aciertos, la Secretaría de Educación Pública y las autoridades educativas del estado de México ofrecieron como alternativa que se apunten en un curso de seis meses para mejorar sus conocimientos y capacidades básicas, al cual podrán inscribirse a partir de este viernes.
En el caso de más de 30 mil jóvenes que no cuentan con su certificado de secundaria, se espera que un número aún no determinado -Castañón calculó que podría ser la tercera parte- logre regularizarse en la última semana de agosto y la primera de septiembre. Para esos aspirantes las instituciones que cuenten con lugares disponibles, y su reglamento lo permita, publicarán avisos con la información pertienente para la inscripción.
A partir de esa población de aspirantes que por el momento se quedó al margen, se puede calcular que hay 13 por ciento de reprobación en secundaria, que a decir de Castañón es bajo en comparación con porcentajes de otros años, los cuales andaban en 20 por ciento, y comparables con los que se registran en países desarrollados.
Aunque más de 239 mil jóvenes se apuntaron al concurso, fueron cerca de 235 mil los que finalmente presentaron el examen, ya que 4 mil 31 prefirieron desertar de un proceso en el que cada uno debió hacer numerosos trámites y pagar 115 pesos para tener derecho a la prueba.
A los estudiantes que carecen de plantel fijo o no quieran seguir sus estudios en cualquiera de las escuelas que se les asignó, los organizadores del examen ofrecieron medias becas en escuelas privadas. Para Castañón, esta alternativa no significa que las autoridades gubernamentales se desentiendan de la educación pública al no crear más espacios en este sistema, sino que representa una oferta más amplia.
La mayoría de los estudiantes que ya tienen su lugar asignado podrán acudir a inscribirse a partir del día 11, según el calendario de cada institución. Quienes tengan dudas podrán asistir a cualquiera de los 19 módulos que están a su disposición.