La Jornada 9 de abril de 1997

Detectan 115 casos de lavado de dinero

Roberto González Amador Ť El gobierno federal tiene abiertas 115 investigaciones por presuntas operaciones de lavado de dinero realizadas en territorio nacional, reveló ayer Pedro Zamora, vicepresidente jurídico de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El número de investigaciones comenzadas por el gobierno para detectar prácticas de lavado de dinero casi duplica el que se tenía hasta diciembre de 1995, dijo el funcionario, quien anunció medidas para reforzar el combate a las bandas criminales que utilizan el territorio nacional para blanquear recursos obtenidos de actividades ilegales.

Después de participar en un seminario sobre prevención de lavado de dinero, al que asistieron banqueros mexicanos y canadienses, Pedro Zamora reconoció que la actividad ``de las bandas criminales que actúan en México ha aumentado''.

Zamora dijo que como consecuencia de una mayor actividad de organizaciones criminales, el número de operaciones identificadas con lavado de dinero va en aumento, aunque no precisó a partir de qué momento el gobierno detectó un incremento significativo de estas prácticas.

El vicepresidente de la CNBV, organismo gubernamental responsable de vigilar la aplicación de las normas para evitar delitos financieros y lavado de dinero, afirmó que las autoridades han reforzado las medidas para combatir este tipo de delitos.

Hasta diciembre de 1995, indicó, el gobierno tenía en marcha 60 investigaciones donde existía algún tipo de evidencia para presumir lavado de dinero.

El funcionario de la CNBV aclaró que no todas las investigaciones incluyen a bancos u otro tipo de instituciones financieras. Existen algunos casos que deben ser vistos con la legislación anterior, debido a que las leyes mexicanas incluyeron apenas el año pasado la definición de lavado de dinero, que no existía en la legislación vigente hasta mediados de 1996. De todos modos, insistió, los delitos no prescriben y continúan las indagaciones.

Zamora aseguró que el gobierno no tiene una estimación de los fondos ilegales que cada año pudieran ser lavados en México. ``Las Naciones Unidas hablan de 300 mil a 500 mil millones de dólares al año en todo el mundo, pero nosotros no tenemos un dato al respecto''. (Según un reporte del Departamento de Estado de Estados Unidos, cada año son lavados en México 30 mil millones de dólares producto del narcotráfico).

Como parte de las medidas para reforzar el combate a este delito, Zamora anunció que en las próximas semanas la Secretaría de Hacienda dará a conocer un reglamento de cumplimiento obligatorio para los 200 centros cambiarios que operan en las fronteras norte y sur del país, que deberán reportar a la autoridad toda operación sospechosa de cambio de divisas.