Ciudad de México
sábado 8 de julio de 2023
18°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
18°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2023-07-05 06:00

Alrededor de 30 millones de personas enfrentarán algún trastorno mental

Periódico La Jornada
miércoles 05 de julio de 2023 , p. 21

Alrededor de 30 millones de personas en México presentarán algún trastorno mental a lo largo de su vida; hasta ahora, la mayoría (80 por ciento) no reciben la atención médica necesaria, entre otros factores, por la añeja carencia de servicios médicos y el estigma que inhibe a los pacientes a buscar ayuda, advierte información de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).

El problema, que se conocía y se hizo visible durante la pandemia de covid-19, es, por primera vez, un tema prioritario para el gobierno federal y “aunque tarde”, llegó el plan sectorial para hacerle frente, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

En la presentación del documento, ayer en un acto realizado en la sede del Instituto Nacional de Geriatría, el funcionario recordó que durante la emergencia sanitaria y como consecuencia del confinamiento, el miedo, la incertidumbre y la pérdida de seres queridos, se generó un efecto en la salud mental de las personas; la mayoría de las cuales lo expresa como depresión y ansiedad.

De acuerdo con el diagnóstico de la Conasama, 5 por ciento de los afectados presentan algún trastorno severo que requiere atención oportuna, accesible y de calidad; pero en el país “se ha estimado una gran brecha de atención”. Ayer, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que más de 60 por ciento de los pacientes no reciben ningún tratamiento.

A través de un video, el funcionario informó que el Consejo Técnico del IMSS aprobó hace unos días la creación de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones. Además de sistematizar la oferta de atención, existe el plan para ampliar la capacidad y garantizar un acceso equitativo a los derechohabientes.

Entre los avances, Robledo mencionó que en el Seguro Social más de 8 mil profesionales de la salud han sido capacitados en el área de la salud mental y adicciones. Dijo que ya está disponible la consulta digital en 55 unidades médicas, así como el servicio de atención telefónica. Además, en los módulos de Prevenimss ya se realiza el tamizaje de trastornos mentales a los usuarios.

En el caso de los servicios médicos para personas sin seguridad social, se cuenta con 341 unidades de atención integral y hasta ahora se ha certificado a 104 mil trabajadores sanitarios.

El diagnóstico que hizo Conasama y sirvió de base para la elaboración del plan sectorial, señala que los trastornos más frecuentes son, después de la depresión, el trastorno bipolar, esquizofrenia, trastornos de pánico y trastorno obsesivo compulsivo.

Advierte que una cuarta parte de las personas que se estima tienen algún trastorno mental evolucionarán a cuadros severos, lo que se convierte en uno de los principales desafíos para los servicios médicos. Ayer, el secretario Alcocer destacó que habrá un trabajo de colaboración entre las instituciones del sector: IMSS, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) e IMSS-Bienestar.

Para cumplir los objetivos, se prevé fortalecer la atención primaria y con enfoque comunitario, que exista la disponibilidad de recursos humanos, se logre la realización de diagnósticos tempranos de los trastornos y los protocolos de atención estén bien establecidos.

Respecto de las adicciones, Alcocer destacó que en el caso del fentanilo, en el país existe un trabajo intersectorial que avanza a paso veloz, porque el consumo de esta droga se duplicó en un año, al pasar de 184 solicitantes de atención en 2021, a 331 en 2022.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 8 de julio de 2023
Ciudad de México
sábado 8 de julio de 2023
18°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
18°C - nubes
Anuncio