Ciudad de México
domingo 11 de diciembre de 2022
13°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
13°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Política

2022-12-09 20:01

Reforma pone "en jaque" organización de elecciones: Edmundo Jacobo

El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina en imagen de archivo.
El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro

Ciudad de México. El Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina, advirtió que la reforma – en los términos aprobados esta semana en la Cámara de Diputados- “pone en jaque” la organización de las elecciones, la credibilidad de los resultados electorales y la estabilidad política del país.

En tanto, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló que “de aprobarse en sus términos la reforma que validó la mayoría de la Cámara de Diputados en la madrugada del 7 de diciembre, se puede poner en riesgo la calidad técnica de las elecciones del país, y con ello la gobernabilidad democrática que hemos conseguido”.

Las propuestas , sostuvo, atentan contra la certeza y la calidad de los procesos electorales, ya que “eliminar indiscriminadamente plazas del Servicio Profesional, fusionar estructuras que tienen dinámicas de trabajo intensas, diversas y en ocasiones sobrepuestas en el tiempo, aumentar el número de boletas que recibirán los presidentes de casilla y disminuir los tiempos para la capacitación de quienes integrarán las casillas, son entre otras, medidas que claramente, no contribuyen a la certeza de los procesos electorales y que ponen en riesgo el sistema electoral”.

Opinó que “todavía no concluye el trámite legislativo y están haciendo con el germen de la división, del atizamiento a la polarización y no del consenso que una reforma electoral debe suponer. Se está gestando un problema en donde hoy no lo hay”, por lo que toca al Senado actuar con prudencia, objetividad, información, pero, sobre todo, con visión de Estado.

Durante la firma de un convenio entre el INE y losOrganismos Públicos Locales de Coahuila y el Estado de México, las dos entidades con elecciones el año próximo, Jacobo Molina, quien de confirmarse la reforma será cesado, debido a las modificaciones en la estructura directiva del INE, habló de riesgos.

“Ante una eventual reforma electoral y de ataques infundados a las autoridades electorales, de una reforma electoral que, de aprobarse en sus términos, pone en jaque a la organización de las elecciones y la certeza de que la expresión ciudadana a través del voto sea respetada y con ello lo que está en juego es la credibilidad del resultado electoral y la estabilidad política de este país; y en medio de todo eso, aquí estamos”.

El mensaje anterior fue emitido ante el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova; las consejeras Carla Humphrey, Norma De la Cruz y Dania Ravel, y los consejeros Jaime Rivera y Martín Faz, así como laconsejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, Amalia Pulido Gómez y el consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Coahuila, Rodrigo Germán Paredes Lozano.

Jacobo Molina señaló que con las reglas actuales el INE puede seguir organizando las elecciones del año próximo y las del 2024.

“Que lo sepan los legisladores, los actores políticos, pero, sobre todo, la ciudadanía, que aquí no paramos, que aquí seguimos trabajando por la democracia, porque se respete cabalmente la voluntad de la ciudadanía, que se sepa que las actuales reglas que han organizado 330 elecciones en paz, sin conflictos postelectorales, son reglas con las cuales podemos seguir organizando las siguientes elecciones, incluso los relevos del 2024”.

Pero al mismo tiempo, Córdova afirmó que el INE y los Institutos Electorales de Coahuila y del Estado de México, “garantizaremos que las próximas sean elecciones que cumplan con todos los estándares de calidad y certeza que han distinguido los comicios”, y que la ciudadanía podrá emitir su voto en libertad y la voluntad emitida en los sufragios será contada y respetada puntualmente.

Dijo que desde 2014, el INE y los 32 Organismos Públicos Locales Electorales han instrumentado un modelo electoral que le ha dado “paz y gobernabilidad democrática” al país, a través de la organización de 330 elecciones sin conflictos postelectorales.

Lamentó que no se haya entendido que las elecciones son una responsabilidad de Estado y que las reglas del juego democrático requieren del mayor consenso posible para garantizar el día después, que todas y todos los contendientes y partidos políticos, acepten los resultados y el veredicto de las urnas.

La consejera Humphrey expuso que los convenios abordan distintos aspectos de colaboración como campañas de actualización, de credencialización, la lista nominal de electoras y electores, diversos insumos registrales, la capacitación a más de 171 mil funcionarias y funcionarios de Mesas Directivas de casilla, la instalación de más de 24 mil 400 casillas en ambas entidades federativas que representan casi el 16 por ciento del Padrón Electoral: el Estado de México con 12.5 millones de electoras y electores, y Coahuila con 2.4 millones de electoras y electores.

En tanto el consejero Jaime Rivera Velázquez mencionó que las elecciones locales del Estado de México y de Coahuila constituyen un refrendo de la fortaleza del Sistema Nacional Electoral y la demostración de que funciona bien y es garantía de la recreación de la democracia.

“Es un refrendo de nuestro compromiso con lo que nuestros respectivos institutos han venido cumpliendo desde su nacimiento, el compromiso con elecciones libres, auténticas, equitativas y por todo ello, confiables”.

El presidente de la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales, Martín Faz Mora, convocó a las autoridades electorales a demostrar y no dar pie a las falsas narrativas, mostrar en los hechos que el Sistema Nacional Electoral funciona y funciona bien.

“Este seguimiento y este acompañamiento volverán a demostrar, como se ha demostrado en las 330 elecciones previas que el Instituto Nacional ha realizado en coordinación con los Organismos Públicos Locales Electorales, desde el 2014, que este Sistema Nacional Electoral trabaja bien, con solvencia operativa, logística, técnica y con un apego irrestricto a la legalidad que hace que todas elecciones en este país sean confiables”.

La presidenta de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales, Dania Ravel Cuevas, dijo que gracias a la estrecha vinculación y colaboración entre el INE y los Organismos Públicos Locales Electorales “hemos celebrado elecciones exitosas, que han demostrado la fortaleza, el Sistema Nacional de Elecciones, que a partir de un modelo de federalismo colaborativo ha proporcionado resultados tangibles de eficiencia y de eficacia”.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 11 de diciembre de 2022
Ciudad de México
domingo 11 de diciembre de 2022
13°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
13°C - cielo claro
Anuncio