Ciudad de México
domingo 2 de octubre de 2022
13°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
13°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-09-30 14:44

Problemas financieros se deben combatir con información clara: Condusef

Los problemas financieros causados por la incertidumbre económica en las familias se ha convertido en una epidemia global, situación que sólo puede ser combatida con información clara sobre los riesgos de productos bancarios, dijo Óscar Rosado Jiménez.
Los problemas financieros causados por la incertidumbre económica en las familias se ha convertido en una epidemia global, situación que sólo puede ser combatida con información clara sobre los riesgos de productos bancarios, dijo Óscar Rosado Jiménez. Foto Luis Castillo / Archivo

Ciudad de México. Los problemas financieros causados por la incertidumbre económica en las familias se ha convertido en una epidemia global, situación que sólo puede ser combatida con información clara sobre los riesgos de productos bancarios, dijo Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Durante el segundo día del Edufin Summit 2022, Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, señaló que el programa de educación financiera de esta institución bancaria impactará al cierre del año a otros 10 millones de personas.

El presidente de la Condusef comentó que para la actual administración federal es importante otorgar herramientas mínimas a la población ante la “deteriorada salud financiera” que es causada por una situación económica de incertidumbre en las familias.

“Hay una epidemia silenciosa que está atacando a millones de adultos, mujeres y hombres, en el mundo y en este país. Esa epidemia silenciosa, sigilosa que va destrozando día con día la vida de las personas que genera mucha ansiedad, violencia intrafamiliar se llama estrés financiero”, dijo.

Consideró que una de las claves para acceder a un crédito es dar los elementos mínimos, información suficiente y clara, porque es común que se hable en un lenguaje poco entendible, pues de lo contrario las personas pierden el interés.

Anotó que hablar de finanzas resulta ser “clasista y misógino”, porque comúnmente se cree que “es un asunto de ricos, de empresarios y de hombres”.

En su participación, Osuna Osuna destacó que este año BBVA México prevé impactar a 10 millones de personas más con su programa de educación financiera, el cual funciona desde 2008.

Explicó que México tiene un reto importante de bancarización, pues sólo 46 por ciento de la población adulta tiene una cuenta bancaria y 95 por ciento de las compras menores a 500 pesos se hace en efectivo.

Recordó que es una de las naciones con mayor índice de informalidad con 54.7 por ciento. “En BBVA nos hemos comprometido con el impulso a la bancarización, porque sabemos que es una palanca clave para combatir la informalidad y así impulsar el desarrollo del país”, dijo.

Mencionó que los cambios de hábitos del consumidor se han acelerado en los últimos años con tendencias de digitalización y comercio electrónico, lo cual es “una oportunidad única que no debemos dejar pasar”.

Relató que el programa de educación financiera ha impactado la vida de más de 16 millones de personas “No debemos olvidar que para lograr la inclusión financiera en el país es la educación es clave”, anotó.

“En BBVA México hemos adoptado el reto de no dejar a nadie atrás, generando conciencia y oportunidades para toda la población. Queremos que las personas vean a la institución como un aliado para lograr sus metas a través de la educación financiera. Este compromiso es permanente y seguiremos impulsando acciones que amplíen nuestro alcance en cuanto a perspectiva de género, jóvenes, grupos vulnerables y, por supuesto, las pymes”, añadió.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 2 de octubre de 2022
Ciudad de México
domingo 2 de octubre de 2022
13°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
13°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio