Ciudad de México
viernes 23 de septiembre de 2022
14°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2022-09-21 15:29

Caso del general Rodríguez evidencia que otros soldados pueden ser procesados

Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y estudiantes normalistas se manifiestan frente a la embajada de Israel, para exigir la extradición de Tomás Zerón de Lucio, en la Ciudad de México, el 21 de septiembre de 2022.
Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y estudiantes normalistas se manifiestan frente a la embajada de Israel, para exigir la extradición de Tomás Zerón de Lucio, en la Ciudad de México, el 21 de septiembre de 2022. Foto Alfredo Domínguez

El auto de formal prisión al general José Rodríguez Pérez por delincuencia organizada, así como a otros dos militares -también por desaparición forzada- evidencia que “existen datos de pruebas suficientes para que los soldados enfrenten un proceso judicial y rindan cuentan en sede judicial por su probable responsabilidad en el caso de Ayotzinapa”, aseveró el abogado de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos, Vidulfo Rosales. “Vamos en el camino correcto”, acotó.

En el marco de una protesta en las inmediaciones de la embajada de Israel, donde estudiantes normalistas hicieron pintas en la fachada de esta sede, Rosales puntualizó que si bien fueron notificados sobre la detención de Rodríguez Pérez, aún falta que se les informen sobre el auto de formal prisión.

Respecto a la liberación de otros 24 imputados por la desaparición de los 43 estudiantes, decisión del juez Samuel Ventura Ramos, dijo que al momento ignoran qué sucedió. “No sabemos todavía a qué causa nos referimos, bajo qué circunstancias fueron liberados”.

En la embajada de Israel, ubicada en Lomas de Chapultepec, padres y madres de los normalistas demandaron “de manera clara y contundente” a las autoridades de Israel que “agilicen y se hagan los trámites correspondientes para la extradición de Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República, quien está prófugo en ese país.

Blanca, madre de Jorge Álvarez Nava, calificó que las autoridades de Israel “son cómplices de Tomás Zerón”, porque no se ha realizado su extradición a pesar de que “participó en la llamada verdad histórica”.

“Tomás Zerón fue el artífice, fue el instrumento que el Estado utilizó para construir esta verdad histórica, que tuvo por objeto encubrir a los responsables y torturó de manera directa”, hay videos de ello, aseveró Vidulfo Rosales.

La protesta -la primera que se lleva a cabo en esta sede- terminó con pintas en la embajada, por parte de estudiantes normalistas. “Extradición a Tomás”, “Ni perdón ni olvido”, “Justicia”, “Traición”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 23 de septiembre de 2022
Ciudad de México
viernes 23 de septiembre de 2022
14°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes
Anuncio
Anuncio