Ciudad de México
domingo 21 de agosto de 2022
16°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
16°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Política

2022-08-19 17:36

Ordenan a Sansores retirar contenidos que constituyan violencia política

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román.
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román. Foto Cuartoscuro / Archivo

Ciudad de México. La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y otros, el retiro de mensajes en redes sociales que constituirían violencia política, sexual y psicológica.

Así resolvió la solicitud de medidas cautelares de una diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en contra de la gobernadora.

Igualmente contra Erick Reyes León, Delegado Presidente de Morena en Campeche, del partido político Morena, de diversos influencers y de quien resulte responsable, por presunta Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

Lo anterior, derivado de 6 publicaciones en Twitter y 11 en YouTube, las cuales, a decir de la quejosa, tienen por objeto demeritar la obtención de su cargo, pues se encuentran basadas en referencias alusivas a su cuerpo y vulneran el derecho del libre ejercicio de la sexualidad.

Solicitó medidas cautelares en la modalidad de tutela preventiva, con el objetivo de ordenar a las personas denunciadas que no continúen difundiendo propaganda que actualice actos de VPMRG.

La Comisión resolvió procedente la adopción de medidas cautelares respecto de 3 publicaciones en Twitter y 7 en YouTube.

Lo anterior, dijo la Comisión, porque bajo la apariencia del buen derecho, cada una de las expresiones analizadas contienen elementos misóginos y discriminatorios por razón de género en perjuicio de la diputada denunciante, “ya que se dirigen a exhibirla cuestionando los méritos por los que llegó al cargo público que actualmente ocupa”.

Con las publicaciones se pretende nulificar su trabajo como legisladora federal y tienen como objeto reducir, tanto en lo colectivo como en lo individual, a objeto sexual con una relación de supra-subordinación con el dirigente nacional de su partido, por lo que, bajo una óptica preliminar, hay una posible violencia sexual, añadió.

Preliminarmente, se consideró también que existe una posible violencia psicológica, pues mediante las publicaciones se insulta, descalifica, difama y desprestigia a la diputada mediante mensajes que tienen una connotación negativa en el contexto social.

A la vez devalúan sus capacidades para ejercer un puesto político, lo que persigue afectar el aspecto psicológico de la denunciante.

Por tanto, la Comisión ordenó a los usuarios denunciados y a las redes sociales Twitter y YouTube para que, de manera inmediata y en un plazo que no podrá excederse de 3 horas, retirar los contenidos mencionados.

Igualmente, se declaró procedente adoptar la tutela preventiva respecto de una usuaria de la red social en Twitter, toda vez que de manera reiterada ha realizado publicaciones en diversas fechas a partir de las declaraciones de la gobernadora de Campeche, de ahí que “existe un indicio que probablemente dichas manifestaciones se sigan emitiendo en similar o igual tenor y por ello se considera que existe un riesgo actual y real”

Una medida similar ya fue emitida en el diverso Acuerdo ACQyD-INE-148/2022 respecto de una internauta, sobre diversas publicaciones en redes sociales como Twitter y YouTube.

El proyecto fue aprobado por unanimidad de votos de la Consejera Claudia Zavala y del Consejero Ciro Murayama, así como de la Consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias.

Anuncio
Anuncio
Notas relacionadas
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 21 de agosto de 2022
Ciudad de México
domingo 21 de agosto de 2022
16°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
16°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio