Política
Ver día anteriorMiércoles 8 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Indaga el INE cortes en los cables de fibra óptica durante segundo debate
 
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de mayo de 2024, p. 8

El Instituto Nacional Electoral (INE) investiga la existencia de situaciones atípicas –como cortes del cable de fibra óptica– durante el segundo debate presidencial, las cuales derivaron en una falla de Internet en el sitio del evento y en la transmisión de YouTube.

De acuerdo con funcionarios consultados, las fallas afectaron a medios de comunicación y al área asignada a los invitados de Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por PAN, PRI y PRD.

Minutos antes del comienzo del encuentro, la noche del domingo 28 de abril pasado en los Estudios Churubusco, no sólo se cayó el servicio de Internet en las computadoras y los celulares, tanto de la proporcionada por el proveedor contratado por el INE como de los datos de los aparatos de las personas que se encontraban en el área destinada para la prensa y otros espacios, como se corroboró más tarde, sino también se apagaron las pantallas del sitio, que habrían servido de respaldo emergente.

Por esta situación, el INE, a través de distintas oficinas de la Dirección de Administración, levantó de inmediato un acta de hechos, de la cual tuvo conocimiento el Órgano Interno de Control, de manera informal, sin rol de fiscalización todavía, y la valoración concluyó hasta las 5 de la mañana del día siguiente.

Apoyado con personal técnico y administrativo, en el acta se reportan situaciones atípicas, como cortes y conexiones de cables o fibra óptica, base para el servicio de Internet. Según los funcionarios consultados por este diario, tanto el área de prensa como el asignado a la coalición opositora compartían cables.

El INE, en este reporte, dijo que tras los problemas de conectividad suscitados en el primer debate, el 7 de abril, tanto la empresa contratada para dar el servicio como personal de la Unidad Técnica de Servicios de Informática del instituto constataron que para el segundo el Internet funcionaba bien en general, aun cuando se presentaron algunas fallas parciales que se adjudicaron a situaciones ajenas a su control.

Desde ahí se anotó que hubo incidencias que pueden adjudicarse a terceras instancias aún no identificadas, añadieron las fuentes.

Esta investigación sigue en curso y los funcionarios electorales no descartan que exista la intención deliberada de afectar la transmisión del debate y generar afectación en la prensa para dañar la imagen del órgano.