Mundo
Ver día anteriorLunes 6 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Gana la presidencia de Panamá el derechista Mulino con 34% de votos
Foto
▲ El abogado José Raúl Mulino, delfín del ex mandatario Ricardo Martinelli, celebró ayer su victoria electoral.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Lunes 6 de mayo de 2024, p. 23

Panamá. El abogado derechista José Raúl Mulino ganó ayer la presidencia de Panamá con 34 por ciento de votos, nueve puntos arriba de su inmediato seguidor, anunció el Tribunal Electoral, escrutadas 90 por ciento de mesas electorales.

Mulino, de 64 años y delfín del ex gobernante Ricardo Martinelli, dijo recibir con responsabilidad y humildad el resultado, en una llamada telefónica en la que el titular del Tribunal Electoral lo proclamó ganador.

Recibo con complacencia los resultados expresados, siendo la voluntad mayoritaria del pueblo panameño en nuestra democracia, expresó Mulino en un hotel capitalino, en medio del júbilo de sus seguidores.

Minutos antes, el ex cónsul Ricardo Lombana, de centroderecha, quien quedó en segundo lugar, reconoció su derrota.

La elección se celebró en momentos en que Panamá sufre los embates de la corrupción, una sequía que redujo el tránsito por el canal, motor de su economía, y la ola de migrantes que cruza su peligrosa selva del Darién rumbo a Estados Unidos, ruta que el ganador de la elección, con fama de autoritario, prometió cerrar durante su campaña.

Estos comicios estuvieron marcados por la influencia de Martinelli, quien designó a Mulino como su sustituto cuando fue inhabilitado como candidato por su partido Realizando Metas (RM, las mismas siglas que su nombre) tras confirmarse una condena en su contra de casi 11 años por lavado de dinero.

Tras votar, Mulino, quien fue ministro de Seguridad de Martinelli de 2009 a 2014, visitó a su padrino político en la embajada de Nicaragua, donde está asilado desde febrero para evitar la prisión.

La candidatura de Mulino fue avalada por la Corte Suprema de Justicia hace apenas dos días, tras ser impugnada por no haber pasado por elecciones primarias ni tener vicepresidente en la nómina.

La elección presidencial se decide a una sola vuelta con mayoría simple. En una jornada con un participación de más 76 por ciento, los panameños eligieron 71 diputados y gobiernos locales.

Mulino figuró siempre en los sondeos muy por arriba de sus tres seguidores inmediatos, además de Lombana, el ex presidente Martín Torrijos, con 16 por ciento, y el ex canciller Rómulo Roux, con 12 por ciento.

Panamá es uno de los países más desiguales del mundo, según el Banco Mundial.