Cultura
Ver día anteriorDomingo 5 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Libris 
Periódico La Jornada
Domingo 5 de mayo de 2024, p. a12

La Casa del Obrero Mundial: Anarcosindicalismo y revolución en México

La historiadora Anna Ribera Carbó cuenta en este libro la historia de ocho trabajadores que en 1912, durante el curso de tres años, se convirtieron en 90 mil y fundaron el Grupo Anarquista Luz, que a su vez se convertiría en la casa del Obrero Mundial.

La autora realiza un repaso por los ideales comunistas, ahonda en los puntos encontrados y las discrepancias entre Marx y Bakunin, establece líneas de separación claras entre comunistas autoritarios y libertarios, y ahonda en cómo, para los primeros, la revolución socialista sería resultado de una vanguardia puesta al frente de las masas en el momento adecuado, mientras para los segundos sería producto de la suma de las voluntades individuales libremente asociadas.

Además, mediante la investigación exhaustiva que realizó Ribera en archivos nacionales e internacionales, el lector podrá entender el origen e impacto que tuvo el movimiento anarcosindicalista como elemento clave de lucha social durante la Revolución Mexicana.

Autor: Anna Ribera Carbó

Editorial: Fondo de Cultura

Antología de crónica latinoamericana actual

Algunos de los textos de los representantes del periodismo narrativo contemporáneo en América Latina más importantes se encuentran en las páginas de esta recopilación, desde Leila Guerriero, Martín Caparrós, Juan Villoro, Juan José Hoyos y Alberto Salcedo Ramos.

De Argentina, México, Colombia y otros más, aportan su gran capacidad descriptiva para mostrar la realidad.

Darío Jaramillo cumplió con creces la titánica tarea y responsabilidad de elegir las mejores crónicas que el periodismo narrativo latinoamericano, publicado en algunos de los periódicos más importantes de habla hispana, lo cual lo convierte en material indispensable, sobre todo, para todos los estudiantes de periodismo y lectores en general.

Editorial: Alfaguara

Darío Jaramillo Agudelo (compilador)

Camilo

Después del golpe de Estado que golpeó a Chile, cuando se estableció la junta militar liderada por el dictador Augusto Pinochet, el padre del protagonista de esta historia cayó preso y luego partió rumbo al exilio.

Camilo creció en Chile, extrañando a su padre y en espera de juntar dinero para ir a verlo; mientras ese sueño se concreta, decide ir en busca de su padrino y entabla una linda amistad con su hijo, a quien enseña algunas cosas de la vida, como la manera de acercarse a las chicas, a fumar o a mejorar la rima de sus poemas, y lo guía hacia sus primeras experiencias adolescentes.

Foto
Foto
Foto
Foto
Foto

Ilustrado por Mujer Gallina, Camilo es un recorrido por la tragedia política que atravesó Chile, e indaga en las historia de las familias y ausencias que dejó la dictadura.

Autor: Alejandro Zambra

Editorial: Fondo de Cultura Económica

El ahorcado de la iglesia

El célebre inspector Jules Maigret se encuentra en medio de un caso poco convencional, que lo llevará a reflexionar sobre su ética y su forma de trabajo.

Durante un viaje a Alemania, el inspector intervendrá el equipaje de un hombre, que posteriormente cometerá suicidio en un hotel de la ciudad de Bremen.

Sintiéndose culpable de haber incitado la muerte del desdichado, el detective indaga en el entorno del fallecido, pero sus únicas pistas son los restos de billetes chamuscados, un paquete de ropa vieja ensangrentada y dibujos de ahorcados.

Maigret descubrirá los trabajos de grupos anarquistas, falsificadores e incluso grupos criminales internacionales... o quizás algo más.

Autor: Georges Simenon

Editorial: Tusquets

La nación doliente: Imágenes profanas para una historia sagrada

Este libro relata cómo a partir del siglo XIX deja de contarse en la pintura de México la historia del nacimiento, muerte y resurrección de Cristo para narrar la del nacimiento, muerte y resurrección de la nación mexicana.

Toma de punto de partida la invención de las naciones en todo el mundo, tanto en Europa como en América.

Respecto de México, al autor e historiador le parece que ha sido una invención de nación particularmente exitosa, porque, visto desde una perspectiva interior, pocos son los mexicanos que no creen en la existencia de una nación mexicana anterior al Estado, cuyos intereses están por encima de los del Estado, incluso, de los de los ciudadanos.

Una de las claves del libro es la transición de la pintura religiosa, que cuenta una historia sagrada, a la pintura de historia laica.

Autor: Tomás Pérez Vejo

Editorial: Instituto Nacional de Antropología e Historia

[email protected]