Opinión
Ver día anteriorViernes 3 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Penultimátum

Olimpiadas y tecnología

N

o tiene las dimensiones del Louvre, el Orsay o el Pompidou, pero el Museo de Luxemburgo sobresale por su historia y por los temas de sus exhibiciones, que privilegian el arte y los derechos humanos en Europa. Fue el primer museo que se abrió al público en Francia, en 1750, y está ubicado en el jardín del mismo nombre, uno de los más bellos de París.

Con parte de las jornadas culturales programadas con motivo de los próximos Juegos Olímpicos a celebrarse en la capital francesa, el Luxemburgo ofrece ahora la exposición Partido: Diseño y deporte. Una historia que mira hacia el futuro. Dinámica e inmersiva, es un recorrido a través de proyecciones, obras gráficas, maravillas tecnológicas y otras piezas icónicas que abarcan desde la antigua Grecia hasta el surgimiento de los deportes electrónicos y los creados para discapacitados.

Se integra con 150 objetos que incluyen históricos, productos comerciales, prototipos, dibujos y aplicaciones interactivas, por medio de los cuales se analizan los puntos de encuentro y las relaciones entre el diseño y el deporte.

Para ganar medallas, para ser el más rápido, el más preciso, el más fuerte, hace falta mucho entrenamiento, disciplina, pero también equipamiento de última generación. Con el fin de ayudar a los deportistas a superar sus límites, los diseñadores los han mejorado con base en novedosas técnicas. Así, de la bicicleta clásica se pasó a la sofisticada de montaña; de las antiguas botas de futbol a los tacos modernos de hoy; del antiguo lanzamiento de disco, a las carreras de motos que baten récords; de las máquinas de entrenamiento al equipamiento deportivo.

Agreguemos una amplia gama de prendas de vestir, raquetas, pelotas y equipos de protección, cámaras y sistemas de arbitraje, estadios, máquinas de entrenamiento y control de la salud gracias al cual cada movimiento del atleta se ve y se analiza por medio de nuevas tecnologías.

Las preguntas que éstas últimas se hacen vis a vis con el mundo robótico y la digitalización de los deportes, se refleja en la imagen que cierra la exposición: la Carta Olímpica en la que aparece la codificación de los principios fundamentales del Olimpismo: El ejercicio deportivo es un derecho humano. En México no se cumple.