Mundo
Ver día anteriorViernes 3 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Incertidumbre en Panamá a tres días de los comicios, por demora en la Corte
 
Periódico La Jornada
Viernes 3 de mayo de 2024, p. 23

Panamá. La demora de la Corte Suprema de Panamá, que lleva tres días en sesión extraordinaria para decidir el futuro del candidato presidencial favorito en las encuestas, aumenta la incertidumbre en el país sobre las elecciones generales del domingo a sólo tres días de ir a las urnas.

El máximo tribunal se reunió antier y se mantiene en sesión desde entonces para analizar a contrarreloj una demanda de inconstitucionalidad contra la candidatura de José Raúl Mulino, quien sustituyó en la postulación al ex presidente Ricardo Martinelli, luego de que éste fue inhabilitado tras confirmarse una condena en su contra de más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales.

El Tribunal Electoral sustituyó a Martinelli por Mulino, quien era su compañero de fórmula, lo que condujo a la presentación de una demanda de inconstitucionalidad por una abogada panameña, quien argumentó que no pasó por elecciones primarias ni tiene candidato a vicepresidente, como se establece en el código electoral.

La Corte Suprema no se había pronunciado al cierre de esta edición sobre si resolverá la demanda y declarará inconstitucional la candidatura de Mulino o si despejará su camino para presentarse a las elecciones del 5 de mayo o, incluso, si cabe postergar más su decisión, en uno de los comicios más inciertos de una de las democracias más estables en Centroamérica.

No está claro qué ocurriría si la postulación de Mulino, que lidera las encuestas de intención de voto con una ventaja de más de 10 puntos porcentuales sobre sus tres más próximos rivales, es declarada inconstitucional.

Le siguen en intención de voto el ex presidente Martín Torrijos, quien gobernó entre 2004 y 2009 –periodo previo al de Martinelli–; el abogado Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino, y el ex canciller en el gobierno de Martinelli, Rómulo Roux, del partido Cambio Democrático. Estos dos últimos fueron tercero y segundo en las pasadas elecciones de 2019.

El Supremo panameño no tiene un tiempo determinado para fallar sobre la candidatura de Mulino, pero ante la proximidad de la votación y la expectativa levantada, se espera que lo haga rápidamente.

Es lamentable que el Tribunal Electoral y la Corte Suprema de Justicia hayan prolongado innecesariamente una decisión que debieron tomar hace meses y que hoy, a tres días de la elección, tengan al país en zozobra, dijo Torrijos ayer.

Mulino advirtió antier que, independientemente de lo que decida la Corte, él seguirá con su postulación el domingo: Soy un candidato en firme, con mis derechos plenamente vigentes y así ratificado por el Tribunal Electoral.

Mulino ha logrado capitalizar el apoyo y las simpatías del ex presidente y magnate de los supermercados Martinelli, en cuya gestión el país vivió un gran auge económico, aunque salpicado por escándalos de corrupción.

Es la primera vez que se produce una crisis en un proceso electoral en Panamá, desde que el país de servicios y socio clave de Estados Unidos en la región tras el derrocamiento del general Manuel Antonio Noriega, al amparo de la invasión estadunidense del 20 de diciembre de 1989.