Economía
Ver día anteriorViernes 3 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El peso mexicano recupera fortaleza
 
Periódico La Jornada
Viernes 3 de mayo de 2024, p. 18

Tras una segunda lectura de los mensajes de la Reserva Federal (Fed), con los que el banco central advirtió sobre la falta de progreso en el control de la inflación en Estados Unidos, el dólar se debilitó a escala global.

La moneda estadunidense perdió atractivo en el mundo. Así, el peso mexicano se apreció 0.77 por ciento, equivalente a 13.26 centavos frente a esa divisa, para cerrar en 16.9942 unidades por dólar spot.

El peso operó en el feriado en México en mercados internacionales con fortaleza, debido a que se seguirá retrasando el descenso de las tasas en Estados Unidos, por lo que el diferencial de éstas entre México y ese país se mantendría elevado.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.0180 unidades y un mínimo de 16.9160. Éste podría oscilar en torno a 16.97 unidades, considerando la tendencia bajista del dólar y esperando conocer este viernes el dato de empleo para abril en Estados Unidos; la inversión fija bruta y el consumo privado de febrero en México.

El índice del dólar bajó 0.34 por ciento, a 105.265 unidades, profundizando su declive luego de cerrar el miércoles con una caída de 0.44 por ciento.

La Fed mantuvo su tasa sin cambios, en 5.25-5.50 por ciento, y los recortes vendrán tan pronto como los datos lo permitan.

La tensión en los mercados descendió, dado que la Fed mencionó que no se prevén alzas de tasas de interés, pero sí recorte de éstas, aunque todavía no hay fecha para que se reduzcan.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, se quedó fuera del repunte de Wall Street. El mercado accionario mexicano retrocedió 0.09 por ciento, para cerrar en 56 mil 677.05 unidades.

Las acciones estadunidenses subieron el jueves en calma después de la tormenta del día de la Fed, mientras los inversionistas dejaron de lado por ahora las preocupaciones sobre las tasas para centrarse en las ganancias de Apple y el próximo informe mensual de empleo.

El S&P 500 subió aproximadamente 0.91 por ciento, a 5 mil 64.20 unidades, mientras el Dow Jones ganó alrededor de 0.85 por ciento, a 38 mil 255.66 enteros. El Nasdaq, de gran tecnología, lideró las ganancias, con un aumento de 1.51 por ciento, a 15 mil 840.96 enteros.

Las acciones se están recuperando de la volátil sesión del miércoles dominada por la espera de la decisión política de la Fed. El presidente Jerome Powell minimizó la probabilidad de un aumento de las tasas de interés, lo que alivió a los inversores preocupados de que las recientes señales de inflación dura pudieran impulsar esa medida.

Los precios del petróleo se estabilizaron ayer tras caer bruscamente el miércoles, en un mercado que espera que el crudo más barato lleve a Estados Unidos a comprar para aumentar sus reservas.

El precio del petróleo intermedio de Texas cerró ayer con una subida de 0.16 por ciento, en 79.13 dólares el barril, tras alcanzar el miércoles su mínimo en siete semanas, debido al aumento de los inventarios de crudo y el debilitamiento de la demanda en Estados Unidos.