Economía
Ver día anteriorViernes 3 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Impago en créditos de consumo subió 24% en el primer trimestre
 
Periódico La Jornada
Viernes 3 de mayo de 2024, p. 17

Al cierre del primer trimestre del año, el saldo de la cartera vencido de los créditos que los bancos otorgan para el consumo de las familias, entre los que se encuentran las tarjetas y los préstamos personales o de nómina, entre otros, creció 0.7 veces más que el portafolio vigente del mismo segmento, muestran cifras del Banco de México (BdeM).

Las últimas estadísticas del banco central indican que al concluir marzo, el saldo vigente de los préstamos al consumo se ubicó en un billón 280 mil 825 millones de pesos, un aumento de 17 por ciento en términos nominales –sin descontar la inflación del periodo– respecto a lo reportado en el mismo mes del año previo. Se trata de un monto sin precedente desde que hay registros.

Sin embargo, el saldo vencido se situó en 41 mil 954 millones de pesos, monto que fue 24 por ciento superior en términos nominales si se compara con los 33 mil 583 millones reportados en marzo de 2023 y que equivale a 3.2 por ciento del saldo vigente.

Algunos de los bancos de mayor relevancia en el país, como lo son BBVA o Santander han dado a conocer que en el primer trimestre del año incrementaron la creación de reservas para aminorar los riesgos, sobre todo en los préstamos que son otorgados a las familias mexicanas, motivo por el cual presentan una caída en sus utilidades.

La información proporcionada por el BdeM indica que, en el segmento de las tarjetas de crédito, el saldo vigente se situó en 406 mil 722 millones de pesos al cierre de marzo, 20 por ciento superior si se compara con los 336 mil 233 millones reportados al concluir el mismo mes de 2023.

El crecimiento en el impago de las tarjetas duplicó el del otorgamiento de financiamiento, pues los datos del BdeM indican que la cartera vencida alcanzó 15 mil 427 millones de pesos, monto 43.6 por ciento superior con respecto a lo reportado en marzo del año pasado y que equivale a 3.7 por ciento del saldo vigente.

En lo que corresponde a los préstamos que son descontados a los trabajadores por medio de sus nóminas, el saldo vigente fue de 363 mil 211 millones de pesos, el monto más alto desde que hay registros y que creció 10.6 por ciento en el lapso de referencia.

En este sentido, el saldo vencido fue de 10 mil 322 millones de pesos y tuvo una disminución de 14.5 por ciento respecto a los 9 mil 13 millones de pesos reportados al cierre del primer trimestre de 2023. El monto representa el 2.8 por ciento del saldo vigente total.

De acuerdo con los datos, en los préstamos personales, el saldo vigente llegó a 216 mil 652 millones de pesos, que también es una cifra histórica y que incrementó 14 por ciento si se compara con los 190 mil 14 millones reportados en marzo del año previo.

En este caso, el aumento del saldo vencido también es superior al de la cartera vigente, al reportar un impago de 10 mil 978 millones de pesos, lo que significó un aumento de 18.6 por ciento con respecto al año previo y que equivale al 5 por ciento del total vigente.

Los banqueros aseguran que por el momento el incremento en el impago no es algo que les preocupe o que les cause una alarma, ya que los índices de morosidad se encuentran en niveles históricamente bajos.