Cultura
Ver día anteriorViernes 3 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cuba en la Filuni, de las primeras misiones de Sandra Lorenzano al frente del CEM

Uno de los ejes de la nueva directora del centro de estudios es fortalecer las relaciones con el país caribeño, señaló en entrevista

 
Periódico La Jornada
Viernes 3 de mayo de 2024, p. 5

Fortalecer aún más los vínculos entre Cuba y México –históricamente afectivos y solidarios– es una de las principales misiones de la escritora Sandra Lorenzano, quien recientemente fue designada por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, como la directora del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) que la máxima casa de estudios tiene en La Habana.

En entrevista con La Jornada, la también poeta, ensayista y narradora adelantó que una de las actividades más importantes que tendrá lugar en los próximos meses, ya durante su gestión como funcionaria, es la participación de Cuba en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), a realizarse del 27 de agosto al primero de septiembre en la Ciudad de México.

Estoy muy contenta, muy entusiasmada, porque este es un reto importante. (El CEM) es la única sede que hay en este momento de la UNAM en América Latina y también es la única sede de una universidad extranjera que hay en Cuba. Esto responde, y nadie tiene dudas, a un vínculo muy antiguo y muy fuerte de solidaridad, pero también académico y cultural, entre nuestros dos países, subrayó.

Los proyectos de investigación y los intereses comunes de Cuba y México, detalló Lorenzano, van desde el terreno musical, donde ambas naciones lograron en una presentación conjunta que se reconociera al bolero como patrimonio cultural inmaterial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, hasta la formación de profesionistas por conducto de la UNAM y de la Universidad de La Habana, la más importan-te de la isla.

“Mi función es enlazar a ambas universidades, o ambos países, en términos universitarios. No es que yo sola voy a inventar equis proyectos –aunque algunos sí los crearemos en la sede–, sino que la primera función es enlazar proyectos que ya se vienen haciendo para enriquecer estos lazos. En el CEM vamos a dar mayor visibilidad y homogeneidad a ese trabajo”, apuntó.

En la Filuni de este año, dijo la escritora, la Universidad de La Habana estará invitada a exponer su producción bibliográfica y a participar en espacios de diálogo, además de que la propia rectora de la institución, la matemática Miriam Nicado, inaugurará la feria, en un acto donde se encontrará con su homólogo de la UNAM.

Vale la pena destacar que es la primera mujer rectora de la Universidad de La Habana en más de 200 años de historia de la institución, y que es negra, lo cual da una perspectiva particular al trabajo que está haciendo, resaltó Lorenzano.

Su presencia en Cuba, añadió, también podrá facilitar el intercambio entre estudiantes de ambos países en materias como ciencias médicas, biología o economía, pero también en áreas como contaduría y administración, la cual en este momento es muy solicitada en la nación caribeña.

En este momento, el gobierno cubano favorece que haya pequeñas cooperativas o emprendimientos personales o familiares, a los que llaman mipymes, y es muy interesante cómo están funcionando. Vamos a hacer a la brevedad un diplomado, porque es una de las cosas que más nos han pedido, indicó.

Reconozco que Cuba está pasando una situación compleja, y apoyar para que las cosas puedan ser menos difíciles, por lo menos en el campo del conocimiento, y respaldar cientos de proyectos, es algo que podemos aportar como universitarios, recalcó Lorenzano.

En momentos en los que la ultraderecha avanza en Argentina y otros países del mundo, es necesario mandar un mensaje de solidaridad y apoyo a Cuba, y reforzar la historia de siempre de la UNAM, la de ser punta de lanza en América Latina para las transformaciones en el ámbito educativo. Nunca hemos dejado de mirar hacia este continente, pero es importante seguir demostrándolo.