Sociedad y Justicia
Ver día anteriorJueves 28 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
De diciembre a abril arriban a costas mexicanas 8 especies de ballenas: Semarnat
 
Periódico La Jornada
Jueves 28 de diciembre de 2023, p. 27

De diciembre a abril arriban a costas mexicanas ocho especies de ballenas, de las 14 que existen en el planeta. En ocho entidades hay áreas de observación para visitantes y se establecen zonas restringidas para la conservación del hábitat de los mamíferos marinos, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

En Baja California Sur se puede ver la ballena gris, que llega para pasar el periodo invernal, luego de recorrer alrededor de 15 mil kilómetros desde el norte del mar de Bering. En la temporada pasada de avistamiento se dio un incremento en el número de ejemplares observados, ya que se estimaron mil 364, mientras en la periodo previo fueron mil 246.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) el incremento en la presencia de ejemplares del cetáceo se debe al trabajo de vigilancia y protección por parte del gobierno federal y por la coordinación con instituciones de los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil e integrantes de las comunidades asentadas en el área.

La contemplación de ballenas en las costas mexicanas se realiza en Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Sinaloa, Sonora, Oaxaca y Guerrero, entre diciembre y mayo, y las especies que se pueden contemplar son las ballenas azul, de aleta, de Bryde, la Sei, la minke, la jorobada o yubarta, la gris y la franca del océano.

En Baja California, la temporada comenzó el 15 de diciembre y el avistamiento se realiza en Bahía de Todos Santos y zona adyacente de la parte norte de Bahía de Salsipuedes a la parte sur de Punta Banda. En Baja California Sur, en puerto Adolfo López Mateos, Puerto San Carlos y Puerto Magdalena, y en Bahía Magdalena y Bahía Santa María. También en la Reserva de la Biosfera el Vizcaíno, Laguna Ojo de Liebre y Laguna de San Ignacio.

En Nayarit, el cetáceo se puede apreciar en Bahía de Banderas, Compostela y San Blas-Isla Isabel; en Jalisco, en Bahía de Banderas, Puerto Vallarta y Cabo Corrientes; mientras que en Sinaloa, en Maza-tlán, Rosario y Escuinapa.

En Sonora, en Puerto Peñasco, y en Oaxaca, en Puerto Ángel-Mazunte; Puerto Escondido, Bahía Principal y Bahía de Puerto Angelito, así como en la zona del Parque Nacional Huatulco, Punta Sacrificio, La Entrega, Copalita y Tangolunda. En Guerrero, en los municipios de La Unión de Montes de Oca, Zihuatanejo de Azueta y Petatlán.