Política
Ver día anteriorJueves 28 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Todo juez puede conocer sobre la extinción de los fideicomisos del PJF: tribunal
 
Periódico La Jornada
Jueves 28 de diciembre de 2023, p. 8

El segundo tribunal colegiado en materia administrativa, con sede en estado de México, resolvió que los juzgadores federales no están impedidos para conocer de los juicios de amparo que reclamen la inconstitucionalidad del decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, con el cual se extinguieron 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) que acumulan más de 15 mil millones de pesos, ya que en este caso aplica la llamada regla de necesidad.

El Consejo de la Judicatira Federal (CJF) informó que al resolver un recurso de queja, los magistrados sostuvieron que dicha reforma afecta al PJF en su totalidad, toda vez que se reclaman afectaciones a los derechos laborales de los trabajadores, además de atentar contra la independencia judicial y el principio de autonomía de gestión presupuestal.

El órgano colegiado consideró que puede actualizarse cierto interés en los jueces federales respecto a lo que se combate en tales juicios de amparo, ya que pertenecen al PJF. Sin embargo, argumentaron que ante esta situación atípica opera la llamada regla de necesidad, el cual señala que los jueces no deben excusarse para conocer de un caso a pesar de que puedan tener cierto interés en el mismo, si ningún otro juez o tribunal puede conocer y resolver tal asunto.

De no operar la regla en ese sentido, agregaron, se daría lugar a que no exista la posibilidad de combatirse la reforma, porque los juzgadores del PJF tendrían que excusarse de conocer del asunto.

Los integrantes del segundo tribunal colegiado en materia administrativa concluyeron que no es posible negar de manera absoluta el acceso a la justicia y dejar una reforma legislativa sin posibilidad de verificar si cumple la Constitución y los derechos humanos, pues ello sería contrario al estado de derecho. Afirmaron que todo ejercicio de poder público debe estar sujeto a control constitucional.