Política
Ver día anteriorJueves 28 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Deuda histórica al Issste sigue en aumento; suma 80 mil mdp

Para abatirla, el instituto ha buscado firmar convenios de pago con gobiernos municipales y estatales

 
Periódico La Jornada
Jueves 28 de diciembre de 2023, p. 6

La deuda que desde hace años arrastran instituciones, gobiernos estatales y municipales, así como dependencias gubernamentales, con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) sigue en aumento y ya asciende a 80 mil millones de pesos, de los cuales 67 por ciento corresponden al seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV). Es decir, se trata del dinero que debería sustentar las pensiones de los servidores públicos, pero no está en sus cuentas de ahorro.

De 2019 a noviembre de 2023, la deuda total se redujo en 4 por ciento, informó Alberto Torres Barriga, director de Incorporación, Recaudación e Inversiones del organismo. Agregó que este año por concluir se ha dado prioridad al tema con diferentes medidas, como los convenios de reconocimiento de adeudo y forma de pago que se han logrado firmar con algunos gobiernos municipales y estatales.

En 2021, el monto de la deuda era de 64 mil millones de pesos, de acuerdo con datos oficiales, y en este periodo el avance se ha centrado en poner en marcha mecanismos para asegurar el cobro de cuotas.

Con ese fin se modificó la ley para que la omisión en el pago de las aportaciones al instituto se considere una falta administrativa grave. Se puede sancionar al funcionario responsable con la separación del cargo, multas e inhabilitación para el servicio público. Además, se facultó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para retener a las entidades los recursos que correspondan al pago de las cuotas al Issste en cada año fiscal.

No obstante, la deuda histórica persiste, por lo que la dirección del organismo puso en marcha una estrategia para firmar convenios de reconocimiento de adeudo. El objetivo es que se termine ese rezago heredado de administraciones anteriores y se garantice a los derechohabientes un retiro decoroso y digno, por el que trabajaron durante muchos años de su vida, señaló Torres Barriga.

También comentó que la Ley de Ingresos de la Federación permite al Issste aceptar la donación por pago de un inmueble o terreno, siempre y cuando sea dictaminado por el área de obras y el área médica del instituto.

La limitante es que esta opción se aplica sólo para cubrir el adeudo con el Issste asegurador, no en el rubro de Fovissste ni de pensiones, debido a que ese dinero es de los trabajadores, se va a sus cuentas individuales y genera intereses para su retiro.

Por otra parte, el funcionario informó que el instituto concluye este año con una reserva financiera y actuarial de 130 mil 356 millones de pesos, que representa un rendimiento efectivo de 7.09 por ciento respecto de lo alcanzado en diciembre de 2022, cuando fue de 121 mil 720 millones. Está garantizada la prestación de los 21 seguros para 13.7 millones de derechohabientes, aseguró. Sobre las inversiones, indicó que se han obtenido más de 130 mil millones de pesos, incluidos 15 mil millones de intereses.