Política
Ver día anteriorJueves 28 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Urge que estados y municipios afronten el fenómeno
 
Periódico La Jornada
Jueves 28 de diciembre de 2023, p. 4

Los gobiernos estatales y municipales en México suelen no estar preparados para enfrentar grandes flujos de personas que se desplazan de un país a otro, y menos para regularizarlos, admitió la Secretaría de Gobernación. Ante ello, considera indispensable la correcta administración de recursos económicos de la Federación para la atención de migrantes.

Además, deben destinarse recursos para que los migrantes transiten por trayectos seguros, especialmente, en la región sureste del territorio nacional, ya que tiene grandes desafíos por ser una de las entradas de personas migrantes, donde familias y menores de edad no acompañados, originarios del triángulo norte de Centroamérica, se enfrentan a problemas de seguridad.

El Programa Nacional de Población 2023-2024, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), admite que son urgentes acciones para resguardar los derechos fundamentales de los migrantes que transitan por el territorio nacional y se garantice su integridad, en particular, de los que pertenecen a grupos en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Los menores de 18 años son los más afectados

El programa, elaborado por la Secretaría de Gobernación, señala que los migrantes, sobre todo los menores de 18 años de edad, se enfrentan a robos y secuestros realizados por el crimen organizado y pandillas. Además, la discriminación por parte de la población local y la falta de asistencia legal ante el abuso de autoridades, sobre todo cuando se internan en territorio nacional por rutas alejadas de las carreteras con grandes riesgos al cruzar por ríos y canales.

Por ello, la estrategia que propone el Programa Nacional de Población es contar con normativa estatal y municipal que permita contar con mecanismos de actuación claramente definidos, así como lograr una incidencia real por parte de los estados y municipios en los procesos migratorios.

Casi 600 mil eventos

Esta urgencia se debe, en parte, a que tan sólo de enero a octubre de este año se registraron 588 mil 626 eventos de personas en situación migratoria irregular. Se trata de la cantidad de veces que los migrantes han ingresado una o más ocasiones al territorio nacional con la finalidad de cruzar a Estados Unidos o pedir refugio en México, según calculos de la Secretaría de Gobernación.