Estados
Ver día anteriorJueves 28 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Responsabiliza la CEDHJ a gobiernos de oposición por alta contaminación

No menciona a los ayuntamientos de MC pese a mala calidad del aire y crisis en manejo de residuos sólidos

Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 28 de diciembre de 2023, p. 22

Guadalajara, Jal., Sin importar que el área metropolitana de Guadalajara, gobernada por el partido Movimiento Ciudadano (MC), constantemente está fuera de norma en los conteos de contaminación de todo tipo y no ha reparado desde hace años las pantallas de la red de monitoreo ambiental que prevenían a los ciudadanos sobre la mala calidad del aire, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) emitió ayer una recomendación a nueve municipios pequeños y medianos administrados por partidos de oposición por no garantizar el derecho a un medio ambiente sano.

El área metropolitana, integrada por Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco, los municipios más poblados del estado, tampoco ha resuelto el destino final de las toneladas de basura generadas diariamente; sin embargo, la CEDHJ no emitió una sola recomendación para alguno de ellos.

Por ser omisos en garantizar el derecho a un medio ambiente sano, el organismo dirigió recomendaciones a los gobiernos emanados del Partido Revolucionario Institucional en Atotonilco el Alto, Cuquío, Santa María de los Ángeles y Santa María del Oro, así como a los morenistas de Ejutla y Talpa de Allende, a las administraciones del Partido Verde en Cabo Corrientes y San Diego de Alejandría, y del partido local Hagamos en el municipio de Guachinango.

En junio de 2021, un año antes de que nombraran presidenta de la CEDHJ a Luz del Carmen Godínez González, el organismo inició de oficio una queja en contra de los 125 ayuntamientos del estado para verificar si estaban actualizadas sus normas en materia de protección al ambiente, preservación y restauración del equilibrio ecológico, además de identificar si las acciones para prevenir la contaminación eran suficientes y adecuadas para garantizar los derechos de las generaciones presentes y futuras.

Este año, pese a que la CEDHJ tuvo un presupuesto de poco más de 175 millones de pesos, en vez de visitadores envió cuestionarios electrónicos con 64 reactivos para que cada municipio diera respuesta sobre su normatividad ambiental, capacitación de personal, contaminación acústica y desarrollo urbano, así como recolección, traslado, tratamiento y disposición de la basura.

Cada ayuntamiento también debió proporcionar información sobre su infraestructura de abastecimiento y tratamiento de agua y alcantarillado; regulación y supervisión de rastros municipales, manifestaciones de impacto ambiental y contaminación atmosférica.

Ya con Godínez González en la presidencia y los resultados de los cuestionarios, en diciembre de 2022 se hizo una propuesta de conciliación a los 125 municipios, a la que accedieron 116, excepto los nueve señalados, porque se negaron a brindar respuesta alguna.

Godínez González asumió la presidencia de la CEDHJ en agosto de 2022, tras un acuerdo a su favor en el Congreso estatal, dominado por MC en alianza con el Partido Acción Nacional, sin importar que no cumplía uno de los requisitos más importantes de la convocatoria: no tener algún cargo público al momento de la elección.