Economía
Ver día anteriorJueves 28 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Récord de tarjetas de crédito en circulación: 34.3 millones
 
Periódico La Jornada
Jueves 28 de diciembre de 2023, p. 15

En un entorno que está marcado por las altas tasas de interés que prevalecen en el país, consumidores y bancos no dejan de solicitar y colocar tarjetas de crédito. Cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) demuestran que, al cierre de octubre, el número de plásticos en circulación alcanzó los 34 millones 334 mil 235.

Para un mes igual, se trata de la cifra más alta desde que hay registros en el organismo regulador. El número reportado en octubre de este año supera en 10.3 por ciento o en 3 millones 230 mil 373 tarjetas las reportadas en el mismo mes del año pasado.

Si la nueva cifra se compara con el décimo mes de 2019, el año previo a la pandemia, cuando había 29 millones 105 mil 199 plásticos de este tipo en circulación, el incremento es de 17.9 por ciento, 5 millones 229 mil 36 cuentas más.

El aumento en el número de tarjetas de crédito también se presenta en el inicio del último trimestre del año, que coincide con las fiestas de fin de año y un sinfín de ventas especiales por parte de las tiendas departamentales y supermercados, así como el incremento en el número de transacciones dentro del sistema financiero y los meses en los que los consumidores suelen tener mayores recursos.

El portafolio de consumo, hasta octubre fue el que tuvo un mayor crecimiento dentro de la cartera de crédito de los bancos, con un saldo de un billón 395 mil 901 millones de pesos, cifra 18.1 por ciento mayor respecto a lo reportado en el décimo mes del año pasado, que fue un billón 181 mil 339 millones, según la CNBV.

Esta cartera incluye las tarjetas de crédito, los préstamos personales y de nómina, entre otros, y el que más creció en octubre fueron las tarjetas de crédito, con un saldo vigente de 538 mil 309 millones de pesos, cifra 21.9 por ciento superior en comparación con lo reportado en el mismo mes de 2022.

Más préstamos porque a la población le va mejor: HSBC

Para Jorge Arce, presidente y director general de HSBC México, el hecho de que haya una mayor demanda por este tipo de plásticos en el país también es sinónimo de que la población tiene mejores empleos y en general, el país ha crecido de forma constante.

Nuestro parque de tarjetas de crédito está creciendo mucho. Tenemos las preventas y las tarjetas con una aerolínea. La gente no solo pide el plástico para conciertos o vuelos, la usan más las personas en general, su uso sube mucho. El consumidor es prudente y no está sobrendeudado, tiene empleo, sabe gastar su dinero y está creciendo su riqueza, explicó el banquero.

“En el país el empleo es mejor y el consumidor ha cambiado, no quiere un deterioro ante el Buró de Crédito, el consumidor crece y el país crece, las remesas crecen y eso va directo al consumo… La gente tiene confianza en utilizar el dinero, en ahorrarlo y gastarlo, hay estabilidad, la inflación estuvo alta, pero ha disminuido”, aseguró Arce.

La información de la CNBV indica que entre los seis bancos de importancia sistémica –aquellos que en caso de quiebra pondrían en riesgo la estabilidad del sistema financiero mexicano– y los denominados bancos tienda se concentra 92 por ciento del parque de tarjetas de crédito en circulación, con 31 millones 705 mil 235 plásticos.

Concentración del mercado

Los seis bancos de importancia sistémica son BBVA, Santander, Citibanamex, Banorte, HSBC y Scotiabank, mientras los bancos tiendas son Azteca y Bancoppel.

Destaca el caso de Bancoppel, institución que cuenta con 4 millones 683 mil 497 plásticos en circulación, cifra que es superior a la reportada por Banorte (2 millones 118 mil 695), HSBC (2 millones 193 mil 351 millones), Santander (3 millones 975 mil nueve plásticos) y Scotiabank (449 mil 58).

BBVA, el banco de mayor presencia que opera en el país, es el que cuenta con el mayor número de plásticos, con 8 millones 778 mil 292, seguido de Citibanamex, con 8 millones 321 mil 661. Banco Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, cuenta con un parque de un millón 186 mil 384.