Economía
Ver día anteriorJueves 28 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aporta industria de la construcción 6.8% del PIB
 
Periódico La Jornada
Jueves 28 de diciembre de 2023, p. 13

Las obras insignia de la administración de Andrés Manuel López Obrador han sido un detonador de la industria de la construcción en México, que equivale actualmente a 125 mil 100 millones de dólares, siendo equivalente a 6.8 por ciento del PIB nacional, su mayor proporción histórica. Sin embargo, al término de estas obras la construcción podría desplomarse en 2025, prevén analistas.

La plataforma en Latinoamérica que ofrece soluciones diseñadas para que una empresa tenga credibilidad, visibilidad y confianza, CIAL Dun & Bradstreet, destacó que la participación de casi 7 por ciento del PIB confirma que la industria de la construcción es una de la más importantes del país.

Añadió que en la coyuntura reciente, la construcción creció 27.5 por ciento anual en octubre, sosteniendo seis meses consecutivos con tasas elevadas, al punto que, en lo que va del año (enero-octubre), ha crecido 15 por ciento anual.

“En su interior, lo más destacado es el extraordinario repunte de su segmento de obras de ingeniería (infraestructura), con más de 77 por ciento anual en lo que va del año. Esto refleja los efectos de las obras del gobierno en la zona sur del país, que ahora intensifican su proceso de terminado, antes de que culmine la actual administración.

Las obras de edificación, que representan 67 por ciento de la construcción, avanzaron 4.9 por ciento anual en lo que va del año, mientras los trabajos especializados crecieron 3.5 por ciento. Tras su estancamiento de 2022 (sólo uno por ciento), la construcción reporta hoy un nivel histórico y ahora está 21 por ciento por encima de la prepandemia. En este año, la construcción crecería cerca de 17 por ciento y 7.9 por ciento en el 2024, prevé el equipo de análisis de la firma CIAL Dun & Bradstreet.

En contraste, las manufacturas muestran una pausa con un modesto aumento de 0.5 por ciento en octubre y un avance anual acumulado de 1.5 por ciento.

Eventual retroceso

Para Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, si se quitaran las grandes obras de construcción de este gobierno, el crecimiento anual del PIB sería al menos 0.6 puntos porcentuales menor.

Si para este 2023 se estima un crecimiento de 3.4 por ciento, el crecimiento, sin las grandes obras, sería aproximadamente 2.7 por ciento o menor. Esto hace evidente que sí ha habido crecimiento económico este año, pero ha estado impulsado por la construcción de las obras y la ayuda que da el gobierno a varios grupos de la población. Para 2024, el gasto en obras de infraestructura va a continuar, igual que las transferencias. Sin embargo, en 2025, ante la falta de presupuesto para grandes obras, el sector construcción perderá su principal impulso.