Economía
Ver día anteriorViernes 22 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Femsa crea oportunidades laborales para refugiados

Colabora con la Acnur desde 2019 // Actualmente emplea a 2 mil 800 y la meta en 2027 son 27 mil

 
Periódico La Jornada
Viernes 22 de diciembre de 2023, p. 22

En colaboración con la Acnur –la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados–, la operadora de cadenas de comercio al detalle de formato pequeño Femsa anunció que buscará beneficiar en 2027 a más de 27 mil personas refugiadas facilitándoles oportunidades de empleo en México y América Latina.

Durante su participación en el Foro Mundial sobre los Refugiados en Ginebra, Suiza, la compañía destacó su aspiración de seguir construyendo futuros sostenibles para las personas refugiadas en México y América Latina.

Al facilitar oportunidades de empleo y reconocer el potencial de las personas refugiadas como nuestros clientes y consumidores a lo largo de toda nuestra cadena de valor, fortalecemos su integración e inclusión en las comunidades y contribuimos a cerrar brechas en México y América Latina, expresó en el foro el director de Asuntos Corporativos de Femsa, Roberto Campa, citado en un comunicado.

Para alcanzar la meta mencionada, hacia 2027 Femsa pondrá en marcha las siguientes acciones: ampliación del acceso a empleos y medios de vida sostenibles para personas refugiadas, desarrollo de comunidades locales solidarias con las personas refugiadas y el fomento a un mejor acceso a derechos para las personas refugiadas.

Femsa y la sede de Acnur en México han trabajado en conjunto desde 2019 para brindar oportunidades laborales a las personas refugiadas en el país, una iniciativa a la que actualmente se han sumado alrededor de 600 empresas, según cifras de Acnur.

Actualmente Femsa emplea a personas refugiadas y migrantes en México y Brasil. En México, a través de los centros de trabajo de Oxxo y sus centros de distribución, así como en Oxxo Gas, y en Brasil mediante Solistica; la contratación suma más de 2 mil 800 personas refugiadas y migrantes en estos países.

Las personas refugiadas empleadas por Oxxo provienen de diversos países como Haití, Honduras, El Salvador, Cuba, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Guatemala y Nicaragua. El rango de edad promedio de estos refugiados es de entre 21 y 40 años.