Deportes
Ver día anteriorViernes 22 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Está por debajo de Estados Unidos

El Tricolor cierra 2023 con un descenso en el ranking de la FIFA

Experto señala que los malos resultados dependen más de lo mental que de lo futbolístico

Foto
▲ México pasó del lugar 14 al 15, mientras EU se ubica en el lugar 12.Foto @miseleccionmx
 
Periódico La Jornada
Viernes 22 de diciembre de 2023, p. a10

Tras la reciente derrota (3-2) ante Colombia y la tortuosa serie de cuartos de final de la Liga de Naciones de la Concacaf ante Honduras, donde se sufrió de más para conseguir el boleto a la Copa América 2024, la selección mexicana descendió un puesto en el ranking de la FIFA, y además quedó por debajo de su rival regional, Estados Unidos.

En el listado, dado a conocer este jueves por el órgano rector del futbol mundial, el conjunto tricolor pasó del lugar 14 al 15, con mil 652.7 puntos, mientras el combinado estadunidense ocupó el sitio 12, con mil 665.2 unidades. A su vez, el campeón del mundo Argentina se mantiene en la primera posición, seguido de Francia e Inglaterra.

De haber vencido a Colombia, duelo en el que no se supo manejar una ventaja de 2-0, y haber conseguido una victoria contunden-te ante Honduras, toda vez que se perdió en la ida y se ganó de forma agónica en la vuelta, el Tricolor probablemente hubiera cerrado este año con una mejor calificación; sin embargo, los sorpresi-vos resultados lo alejaron del top 10 mundial.

A decir del sicólogo deportivo Carlos Vázquez, el dejar escapar los triunfos que se tenían prácticamente asegurados, como sucedió en el partido ante Colombia, muchas veces depende más del aspecto mental que del futbolístico.

Explicó que no saber manejar las emociones, ya sea positivas o negativas, de forma correcta hace que se pierdan partidos que se pensaba estaban ganados.

“En el deporte se deben cuidar mucho las emociones. En la euforia, cuando vas ganando, estás muy contento y confiado, el cerebro pierde piso y ya no te exiges porque te sientes cómodo con el resultado, el saberse mejor sí lleva a los jugadores a bajar mucho su ritmo.

“Por otro lado está la disforia; es decir, los comportamientos disruptivos y negativos, donde pegas, confrontas al árbitro, haces burla al rival, como lo que pasó con el portero Nahuel Guzmán, de Tigres, quien perdió la cabeza y fue expulsado, dejando a su equipo con sólo nueve elementos, pues ya habían sacado a otro jugador, lo cual terminó por destruir anímicamente al equipo.

La derrota puede aparecer por frustración o porque te sientes totalmente superior, esos comportamientos afectan la concentración y hacen que se pierda el enfoque.

Aseguró que trabajar el tema mental es relativamente sencillo, se pueden trazar objetivos individuales para guiar el comportamiento técnico y táctico dentro de la cancha; sin embargo, no todos aceptan, principalmente quienes son figuras en sus equipos, pues la mayoría de ellos considera que no necesita ningún apoyo sicológico.

En ese sentido, el especialista reconoció que en el futbol mexicano se ha dejado de lado el trabajo mental, mientras en ligas europeas, así como en países que son potencia en el deporte, se le da un lugar especial.

Hay selecciones que llevan mucho tiempo trabajando el aspecto mental, como la de España, Alemania, ellos tienen una gran alianza con las ciencias aplicadas al deporte, son pioneros en la materia. Estados Unidos también lo hace, en México sólo algunos equipos tienen sicólogos, señaló.