Cultura
Ver día anteriorViernes 22 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Muestra en Barcelona revelará la admiración entre Miró y Matisse

Mediante un diálogo entre sus obras, expondrá por primera vez la amistad que unió a los artistas pese a ser de movimientos distintos, señaló la fundación dedicada al español

 
Periódico La Jornada
Viernes 22 de diciembre de 2023, p. 2

Barcelona. La Fundación Joan Miró de Barcelona descubrirá la admiración mutua entre Miró y Henri Matisse en su programa de 2024, que también acogerá la primera exposición individual en España del artista vietnamita-estadunidense Tuan Andrew Nguyen, otra con bocetos de Miró que ilustran su proceso creativo y el regreso de las piezas de la colección propia tras la exposición Miró-Picasso.

Así lo explicó la jefa del área artística, Ana Ara, en la presentación de la programación este jueves en Barcelona junto con el director de la Fundación, Marko Daniel; la jefa de colecciones, Teresa Montaner; la de exposiciones, Martina Millà, y la colaboradora en el comisariado de la exposición Miró y Matisse: más allá de las imágenes, Véronique Dupas.

La exposición sobre Miró y Matisse está comisariada por el historiador del arte Rémi Labrusse y organizada juntamente con el Musée Matisse de Niza (Francia), donde se podrá visitar del 28 de junio al 29 de septiembre, antes de que pueda verse en Barcelona del 24 de octubre al 9 de febrero de 2025, reuniendo obras de ambos y correspondencia que mantuvieron.

Dupas destacó que mostrará por primera vez la amistad que los unió pese a formar parte de movimientos artísticos distintos y a su diferencia de edad –Matisse nació en 1869 y Miró en 1893– a través de un diálogo inédito entre sus obras, una relación según ella inexplorada hasta ahora y basada en el deseo de ambos de ir más allá de los límites convencionales de la pintura.

Primera de Tuan A. Nguyen

Antes, de mayo a septiembre, el edificio acogerá la exposición del artistas Tuan Andrew Nguyen (Saigón, 1976), ganador de la octava edición del Premio Joan Miró, que incluirá algunas de las instalaciones de video más relevantes de su producción, así como una selección de sus esculturas realizadas con bombas y proyectiles de artillería utilizados durante la guerra de Vietnam.

Foto
▲ Cuadro Women Encircled by the Flight of a Bird, el cual forma parte de la serie Constellations, en 1941Foto del libro Great Lives of the 20th
Century Artists, editado por Thames & Hudson
Foto
▲ Foto captada por un autor desconocido del pintor Henri Matisse y una modelo en su estudio, ubicado en Charles Felix, en Niza, entre 1927 y 1928.Foto del libro Great Lives of the 20th
Century Artists, editado por Thames & Hudson

Tuan Andrew Nguyen usa su experiencia personal como refugiado en Estados Unidos como hilo conductor de su obra, sobre la que Daniel ha destacado que también se exhibirá en la Galería Nacional de Arte de Washington (Estados Unidos), y que para Millà dialoga perfectamente con la colección de la fundación.

Regreso de la colección

Montaner recordó que en marzo de 2024, cuando finalice la exposición sobre Miró y Picasso, la colección de la fundación regresará a su ubicación habitual, permitiendo al visitante volver a ver las pinturas, dibujos y demás obras que ilustran el lenguaje único de Miró, de quien también se exhiben bocetos de sus procesos creativos en la exposición Abrir el archivo: 12 maderas y 52 piezas diversas, que se inauguró ayer.

Daniel, quien ha reafirmado la voluntad de la fundación de impulsar la experiencia transformadora del arte, indicó que prevén cerrar el año con 360 mil visitantes, cifra similar a la de 2019, y que el presupuesto para 2024 crecerá y se situará en 12 millones de dólares, algo que permite encarar con optimismo la celebración del 50 aniversario de la institución, en 2025, y también el futuro del arte.

Fotografía

Además, el Espai 13 de la fundación presentará el nuevo ciclo Nos Acompañaremos Cuando Oscurezca, comisariado por Irina Mutt, en el que los artistas Alba Mayol, Inari Sandell, Danielle Brathwaite Shirley y Helena Vinent aportarán su perspectiva sobre su forma de habitar el mundo y gestionar los espacios.

El programa también incluye dos exposiciones fotográficas: Can Coriol, del artista Oriol Enguany, y El circo de Calder en Mont-roig del Camp, de Joaquim Gomis, que se centra en las imágenes que capturan el recuerdo de la visita del escultor americano Alexander Calder a Mont-roig del Camp (Tarragona) en 1932.