Capital
Ver día anteriorViernes 22 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ceden a la UAM Iztapalapa 2 mil 500 litros de bebidas alcohólicas para experimento

Este año se incautaron 24 mil litros en operativos contra chelerías

 
Periódico La Jornada
Viernes 22 de diciembre de 2023, p. 34

Cerca de 2 mil 500 litros de bebidas alcohólicas incautadas en chelerías de Iztapalapa fueron cedidas a la Universidad Autónoma Metropolitana en esa demarcación (UAM-I) para un experimento en su planta de tratamiento que medirá la eficiencia de las bacterias al metabolizar aguas residuales mezcladas con alcohol, sustancia orgánica de fermentados o destilados, explicó el académico e investigador de esa casa de estudios Oscar Monroy Hermosillo.

Ayer mismo, con su supervisión y la del ingeniero bioquímico Rodrigo Aguilar, encargado de la planta de tratamiento, comenzaron a depositar cervezas y destilados en el cárcamo, con capacidad para 8 mil litros de aguas residuales, en dosificaciones de 450 litros de bebidas alcohólicas por hora.

Explicaron que las aguas a tratar tardan unas 72 horas en salir del reactor, proceso en el que se aprovecha el biogás que producen las bacterias en emisiones de metano y el agua se termina de limpiar en un humedal con plantas de caña y se puede utilizar para el riego de las áreas verdes del plantel.

En la alcaldía Iztapalapa se incautaron este año alrededor de 24 mil litros de bebidas alcohólicas en la acción denominada Espacios libres de alcohol para la construcción de seguridad y paz, en operativos que se realizaron de manera coordinada entre la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia y el gobierno de la alcaldía.

Foto
▲ Más de 2 mil litros de alcohol incautados en Iztapalapa fueron destruidos como parte de un programa de seguridad.Foto Alfredo Domínguez

Los recorridos se realizaron todos los fines de semana, de viernes a domingo, y se efectuaron además 38 grandes operativos en los que se demolieron incluso locales para la venta ilegal de alcohol construidos en espacios públicos.

Algunas unidades habitacionales y colonias con mayor persistencia de dicha actividad son Vicente Guerrero, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Consejo Agrarista Mexicano, Leyes de Reforma, Puente Blanco, Juan Escutia y Lomas de San Lorenzo.

Aun cuando se cuenta con el acompañamiento de la fiscalía capitalina, el encargado de despacho de la demarcación, José Antonio Jiménez, refirió que no hay personas detenidas en los operativos por un vacío legal que establece sanciones administrativas por el consumo de alcohol en la vía pública, pero no su venta.

Al igual que la presencia de efectivos de la Guardia Nacional, explicó que la fiscalía acompaña para resguardar al personal que realiza la incautación de las bebidas y los enseres utilizados en la comercialización ilegal de la bebidas, y en su caso para imponer el estado de clausura del domicilio cuando la venta se realiza dentro de una casa particular.