Política
Ver día anteriorMiércoles 13 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Subsidiaria de Caterpillar denegó derechos laborales, concluye investigación
 
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de diciembre de 2023, p. 14

El gobierno de México concluyó la investigación sobre la presunta denegación de los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la empresa Tecnología Modificada, subsidiaria de Caterpillar, ubicada en Nuevo Laredo, Tamaulipas, como parte del mecanismo laboral de respuesta rápida (MLRR) del T-MEC.

Los resultados de la investigación fueron compartidos con el gobierno de Estados Unidos el 8 de diciembre y en ella se determinó la existencia de ciertas acciones por parte de la empresa que pudieron haber constituido una denegación a los derechos mencionados.

En octubre pasado, el gobierno estadunidense solicitó a México una investigación bajo el mecanismo del T-MEC, a petición del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industria y Servicios Movimiento 20/32, el cual alegó que la compañía fabricante de equipos de construcción y minería despidió ilegalmente a un trabajador.

Ayer, las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía detallaron que la compañía emprendió una serie de acciones de reparación, entre ellas y principalmente, la reinstalación del trabajador despedido sin justificación, en cumplimiento de la sentencia de un juez y dado el estado de huelga.

También se allanaron en su totalidad a las prestaciones solicitadas en el escrito inicial por un trabajador despedido y firmó un compromiso con la STPS para materializar su reinstalación y capacitar a todo el personal de la planta, una vez que la huelga, que estalló en septiembre, haya concluido.

Tecnología Modificada también publicó y difundió una carta de neutralidad y los lineamientos de conducta de su plantilla, y capacitó al personal de confianza y directivos de la planta sobre los documentos mencionados.

México concluyó en su investigación que los hechos que fueron materia de la queja en el marco del MLRR quedaron solventados dentro del plazo de 45 días naturales que señala el T-MEC para la revisión interna. El cierre del caso será analizado conjuntamente por los gobiernos de ambos países.