Política
Ver día anteriorMartes 12 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Prepara ONG una petición de amparo colectivo para migrantes
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 12 de diciembre de 2023, p. 11

Tapachula, Chis., La organización no gubernamental Centro de Dignificación Humana AC comenzó el registro de migrantes varados en la frontera sur de México a fin de interponer ante jueces federales amparos masivos que eviten los arrestos y eventuales deportaciones.

Durante las recientes semanas, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha realizado operativos en los cuales ha aprehendido a extranjeros sin documentos en calles y hoteles del centro de Tapachula, y el pasado fin de semana informó que expulsó a Guatemala a 47 menores no acompañados, por lo que es apremiante la protección de la población en movilidad, advirtió Luis García Villagrán, director de la agrupación.

Añadió que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) no resuelve las solicitudes de refugio, por lo que cientos de extranjeros han decidido irse a pie al norte de México, arriesgando su vida en las carreteras de la costa de Chiapas, pues por la falta de documentos no pueden abordar autobuses.

Según García Villagrán, los trámites de amparo particulares llegan a costar 70 mil pesos, pero el centro los ofrecerá de manera gratuita a los migrantes más pobres que deambulan en las calles de ciudad.

El activista reiteró que el INM ha decidido no expedir ya visas humanitarias ni ningún otro tipo de documento que les permita transitar en el país fuera de Tapachula. La Comar se ha negado a dar solicitudes de refugio, pese a que, señaló, ambas medidas violan tratados internacionales, al atentar contra los derechos humanos, y dejan desprotegidos a los indocumentados.

Pediremos a los jueces federales que ordenen, tanto a la Comar como al INM, y en sí al Estado mexicano, la expedición de documentos de asilo, refugio o libre tránsito a los migrantes pobres, añadió. Se buscará que no sean detenidos ni deportados y que se les permita abordar autobuses para ir a otros estados a iniciar o seguir sus trámites, porque las oficinas de la Comar y del INM en la frontera sur están rebasadas.